SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Generado en el espacio el quinto estado de la materia: el condensado de Bose-Einstein
11 junio 2020 13:15
SINC

En un laboratorio de la Estación Espacial Internacional se ha logrado producir una materia exótica ultrafría que no es sólida, líquida, gas ni plasma. Este hito tecnológico permitirá investigar nuevos aspectos de la física fundamental con esta sustancia que se mueve entre el mundo clásico y el cuántico.

Bacterias y arqueas en fuente termal
Millones de microorganismos no cultivados buscan nombre científico oficial
10 junio 2020 13:58
SINC

El sistema actual de clasificación de organismos unicelulares solo acepta que se nombren nuevas especies de bacterias y arqueas si al menos uno de sus representantes ha crecido en el laboratorio en forma de monocultivo y si son accesibles para la comunidad científica. Este problemático requisito para los procariotas de la naturaleza es ahora rebatido en un artículo que propone un nuevo código de nomenclatura que sustituya al actual.

Células de adenocarcinoma pancreático humano
Identificada una nueva vía para atacar a las células tumorales
10 junio 2020 11:10
SINC

Investigadores españoles han descrito un nuevo mecanismo de acción antitumoral basado en inducir un gran estrés en las células cancerígenas, que causa su autodestrucción por autofagia. El mecanismo, descubierto al estudiar el fármaco en desarrollo ABTL0812, ha sido validado con muestras de pacientes oncológicos.

Uso de mascarillas
Los expertos lo confirman: mascarillas, distancia física y protección ocular para evitar el contagio de la COVID-19
10 junio 2020 10:00
SINC

El estudio más completo hasta la fecha ha permitido analizar por primera vez toda la evidencia disponible sobre las mascarillas, la distancia física y la protección de los ojos en sanitarios y la población general. Los 172 estudios revisados muestran que estas medidas, aunque no ofrecen una protección completa, sí impiden la propagación del SARS-CoV-2 si se combinan con la higiene de manos.

Los machos de ciervos con más rivales producen cuernas más grandes pero viven menos
9 junio 2020 10:09
SINC

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha comprobado como los ambientes más competitivos obligan a los ciervos a producir cornamentas mayores, con el coste energético y de longevidad que conlleva.

VIH
Descrito el primer caso de VIH resistente a todos los tratamientos antirretrovirales
9 junio 2020 9:00
SINC

Un nuevo estudio, liderado por IrsiCaixa, describe el caso de un hombre portador del VIH cuyo virus es resistente a todos los fármacos antirretrovirales orales en uso, excepto uno. Aunque la identificación de un caso aislado no supone un riesgo de salud pública, los investigadores abogan por identificar y contener la potencial aparición de virus tan reactivos.

Europa financia innovaciones de 36 empresas contra la COVID-19
9 junio 2020 8:44
SINC

Dos compañías españolas recibirán financiación del proyecto piloto del Acelerador del Consejo Europeo de Innovación. Una de ellas es Somaprobes, con sede en San Sebastián, que recibirá 1,4 millones de euros para desarrollar test de la COVID-19 rápidos, fiables y económicos. A la sevillana Geografía Aplicada le han otorgado 1,8 millones para hacer más abierto el análisis de datos.

arquitectura de regiones del genoma
La arquitectura 3D del genoma humano, clave para la respuesta inflamatoria
8 junio 2020 17:00
SINC

La revista Nature Genetics publica hoy un estudio sobre la función de la proteína CTCF, que ayuda a dar forma a la estructura tridimensional general del genoma, y resulta fundamental para el desarrollo embrionario, la reparación del ADN y los ciclos celulares, así como para muchos otros procesos vitales.

Ensayos de pino carrasco
El cambio climático ralentizará hasta un 75 % el crecimiento de los bosques de pino carrasco
8 junio 2020 12:32
SINC

La Universidad de Lleida lidera un estudio que explica cómo las zonas más húmedas del área mediterránea donde crece el pino carrasco quedarán más expuestas al calentamiento global, lo que afectará a su desarrollo.

Nuevas nanopartículas fluorescentes para ver el interior celular
8 junio 2020 10:50
SINC

Investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (CSIC) han desarrollado nanopartículas orgánicas con moléculas fluorescentes que brillan 100 veces más que otras similares, como los puntos cuánticos. El avance puede ayudar a obtener bioimágenes de mayor calidad y se podría aplicar en dispositivos de diagnóstico médico.