SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

laboratorio
Muchas investigaciones científicas se publican de forma inapropiada y poco transparente
7 mayo 2020 13:11
SINC

Un tercio de las publicaciones sobre ensayos clínicos y tres de cada cuatro revisiones sistemáticas y metanálisis no cumplen de manera apropiada con las recomendaciones para una interpretación completa y transparente de los hallazgos científicos. Así concluye un estudio internacional con participación del Instituto de Salud Carlos III.

Primer sistema estelar con agujero negro que se ve a simple vista
7 mayo 2020 10:12
SINC

Sin necesidad de prismáticos ni telescopios, desde el hemisferio sur se pueden observar las dos estrellas del sistema HR 6819, localizado a tan solo 1.000 años luz de la Tierra. Ahora los astrónomos acaban de descubrir que escondía un tercer objeto: un agujero negro, el más cercano a nosotros encontrado hasta ahora.

Víbora
Un nuevo tratamiento de intervención temprana podría neutralizar el veneno de las serpientes
6 mayo 2020 20:00
SINC

La mordedura de las serpientes venenosas puede causar la interrupción del flujo sanguíneo por coagulación y provocar daños degenerativos en órganos y tejidos para los que el antiveneno a veces llega tarde. Unos científicos han creado en ratones un tratamiento terapéutico prehospitalario, basado en compuestos químicos denominados quelantes metálicos, para proteger de los efectos del veneno.

persona hospitalizada
Los anticoagulantes pueden mejorar la supervivencia en las hospitalizaciones por COVID-19
6 mayo 2020 20:00
SINC

Un nuevo estudio muestra que los pacientes hospitalizados con COVID-19 tratados con anticoagulantes tienen un mejor pronóstico vital sin incrementar el riesgo de sangrado. Estos resultados podrían cambiar las guías de tratamiento para prevenir la coagulación asociada con el nuevo coronavirus, una de las principales complicaciones de la enfermedad.

El 76 % de los sanitarios contagiados por COVID-19 en España son mujeres
6 mayo 2020 14:00
SINC

Un informe del Instituto de Salud Carlos III ha analizado los 30.660 casos de COVID-19 entre sanitarios y declara que casi un 11 % ha tenido que ser hospitalizado. Los hombres representan menos de la cuarta parte de las infecciones en este colectivo y sus casos fueron los más graves.

fumar
COVID-19: No hay evidencia científica de los supuestos efectos protectores de la nicotina
6 mayo 2020 11:07
SINC

Sanidad ha advertido que los estudios difundidos sobre posibles efectos beneficiosos del tabaco en la COVID-19 son muy preliminares y no tienen en cuenta los daños de la nicotina y el humo en las vías respiratorias de las personas fumadoras y en su sistema inmunitario. Por el contrario, sí existen investigaciones que demuestran cómo fumar conlleva un riesgo 133 veces mayor de desarrollar una forma grave de sus síntomas.

Laguna
Ríos, lagos y embalses emiten grandes cantidades de CO2 a la atmósfera al secarse
6 mayo 2020 10:47
SINC

Tras estudiar el cauce seco del río Fluviá, unos científicos se dieron cuenta de que liberaba grandes cantidades de CO2. Para confirmar si este fenómeno se producía en otros ecosistemas de agua dulce al secarse, nació un proyecto con 24 equipos de todo el mundo. Según los investigadores, estas emisiones supondrían un aumento de las estimaciones globales actuales.

Encuentran una relación molecular entre la diabetes y el párkinson
5 mayo 2020 12:59
SINC

Investigadores de la Universidad de las Islas Baleares han descubierto una conexión que ayuda a comprender cómo la diabetes facilita el desarrollo de la enfermedad de Parkinson. La carboxietilisina, un compuesto generado en exceso en personas con diabetes mellitus del tipo II, altera las propiedades estructurales de la alfa-sinucleína, la proteína responsable del párkinson.

Nanocubos magnéticos para luchar contra el cáncer
5 mayo 2020 11:25
SINC

Científicos chinos han demostrado que nanopartículas con forma de cubo se pueden unir a las mitocondrias de las células cancerosas para destruirlas con la ayuda de campos magnéticos. En este estudio in vitro participa un investigador de la Universidad Politécnica de Madrid.

Oso pardo
Primeras imágenes de un ejemplar en Orense
El oso pardo vuelve poco a poco a Galicia
5 mayo 2020 11:13
SINC

A pesar de las evidencias de que los osos pardos rondaban por el Parque Natural dos Montes do Invernadeiro, en la provincia de Orense, hasta ahora no se había observado ningún ejemplar. Las cámaras de fototrampeo de la película Montaña ou Morte han logrado las primeras imágenes de un úrsido en esta zona. El animal pudo venir de la Serra do Courel, en Lugo, donde se están realización esfuerzos de conservación.