SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

La nave Crew Dragon se acopla con éxito a la estación espacial internacional
1 junio 2020 11:47
SINC

Los astronautas Robert Behnken y Douglas Hurley de la NASA han llegado este domingo a la estación espacial internacional a bordo de una capsula fabricada por la compañía SpaceX, un viaje que inaugura la nueva era de vuelos comerciales tripulados al espacio.

Treinta países se suman a la iniciativa de la OMS que promueve tratamientos y vacunas de libre acceso para todos
29 mayo 2020 17:00
SINC

La organización Mundial de la Salud ha indicado que treinta países y múltiples asociaciones e instituciones internacionales se han unido para para apoyar al Fondo de Acceso a la Tecnología COVID-19.

Cangrejo
Reconstruyen un arrecife fósil de hace unos 38 millones de años en el Pirineo aragonés
29 mayo 2020 15:17
SINC

Durante el Eoceno, hace unos 38 millones de años, había un arrecife en lo que hoy es el Pirineo aragonés. Un equipo de científicos españoles ha logrado reconstruirlo y ha descrito tres nuevas especies de cangrejos que vivían en él entre el centenar de fósiles hallados.

día mundial sin tabaco
31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco
Casi un 7 % de los fumadores ha dejado el tabaco durante el confinamiento
29 mayo 2020 13:40
SINC

La encuesta Tabaco, otras formas de consumo y confinamiento muestra como un 81,52 % de los participantes es consciente del mayor riesgo que tiene fumar con el agravamiento de los síntomas por COVID-19. Los resultados revelan que un 6,73 % de los fumadores ha dejado el hábito y un 5,98 % ha reducido su consumo estos meses.

Tener cáncer duplica la letalidad por COVID-19
28 mayo 2020 23:00
SINC

Un estudio internacional con datos de más de 900 pacientes de hospitales de España, Canadá y Estados Unidos indica que la tasa de letalidad de enfermos de cáncer que también padecen coronavirus es del 13 %. Este dato es justo el doble que la establecida para pacientes que solo están infectados por el SARS-COV-2, que es del 6,5 % de acuerdo con los datos de la Universidad Johns Hopkins.

hombre obeso
Por qué las personas obesas suelen desarrollar asma o diabetes
28 mayo 2020 17:00
SINC

El vínculo entre la obesidad y otras patologías podría deberse a un tipo de mutación genética. Así concluye un estudio, liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona, que muestra cómo variaciones habituales en la población son más frecuentes en personas obesas con al menos una de estas enfermedades relacionadas.

Colaboración público-privada en el espacio
El histórico lanzamiento de SpaceX y la NASA será este sábado
28 mayo 2020 11:35
SINC

Después de su aplazamiento por el mal tiempo, la capsula tripulada Crew Dragon despega el sábado desde Florida en un cohete recuperable rumbo a la estación espacial internacional. A bordo viajan dos astronautas estadounidenses, los primeros que parten de su propio país desde hace nueve años.

Mapa de colillas en Madrid: ubicuidad y desigualdad por barrios
27 mayo 2020 15:33
SINC

Investigadores de la Universidad de Alcalá han desarrollado una metodología para estimar y cartografiar los desechos de cigarrillos en las calles de Madrid. Los resultados señalan que el 73 % de los espacios públicos de la ciudad albergan estos residuos. También identificaron diferencias entre barrios.

Chips en óvulos para estudiar las primeras fases del desarrollo
27 mayo 2020 12:34
SINC

Científicos españoles y británicos han logrado inyectar diminutos sensores, más finos que un coronavirus y con una forma que recuerda a los paneles solares de la estación espacial internacional, dentro de óvulos vivos. La manera en que se doblan estos chips permite medir las fuerzas que se generan desde que entra el espermatozoide hasta que el embrión se divide en dos células.

Investigadores españoles desarrollan fármacos antivirales para impedir el transporte del coronavirus dentro de las células
27 mayo 2020 10:29
SINC

Un proyecto del CSIC estudia los microtúbulos, una estructura intracelular que podría ayudar a impedir el transporte del virus y a prevenir la hiperactivación del sistema inmunológico que desencadena la ‘tormenta de citoquinas’ durante el agravamiento de la Covid-19.