SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Los sapos corredores aceleran la huida si el refugio está cerca
25 marzo 2020 16:25
SINC

Muchos animales huyen hacia un refugio para evitar a sus depredadores, pero a veces les supone un gasto energético importante. Para ahorrar energía y reducir el riesgo de ser detectados, los sapos corredores varían la rapidez y continuidad de su carrera en función de la distancia a la que se encuentre el refugio.

El bajo número de linfocitos podría utilizarse como marcador para predecir los casos más graves de COVID-19.
Hallan un nuevo marcador que podría predecir los casos graves de COVID-19
25 marzo 2020 15:45
SINC

El 85 % de los pacientes críticos con COVID-19 presentan linfopenia, es decir, un número bajo de las células de defensa, que se asocia a una neumonía grave. Ahora, un estudio español propone utilizar esto como marcador para predecir qué casos serán más graves y poder usar de manera más eficiente las UCIS.

Babuino gelada de Etiopía
Así se alimentaba hace millones de años un babuino ya extinto
25 marzo 2020 11:07
SINC

En 1990, un equipo de paleontólogos españoles descubrió en un yacimiento de Cartagena los restos fósiles de un babuino extinto, al que denominaron Theropithecus oswaldi. Ahora, científicos de la Universidad de Barcelona revelan por primera vez la dieta del primate más abundante del registro fósil del Pleistoceno africano.

Cráneo redondeado del perro romano
Los romanos ya tenían perros miniatura como mascotas hace más de 2.000 años
24 marzo 2020 14:55
SINC

De apenas 20 centímetros de altura, cráneo redondeado, patas cortas y morro achatado y similar a un chihuaha o un pequinés. Así era el perro, cuyos restos se han encontrado en la necrópolis romana de Llanos del Pretorio en Córdoba, que convivía con los romanos hace dos milenios. Se trata de uno de los perros pequeños más antiguos del Imperio Romano.

Líneas de luz en el sincrotrón ALBA
Luz sincrotrón para luchar contra el coronavirus
24 marzo 2020 8:32
SINC

El sincrotrón ALBA, localizado cerca de Barcelona, ha abierto una convocatoria de proyectos prioritaria para investigar la estructura del nuevo coronavirus y sus mecanismos de infección. Las ocho líneas de luz con las que cuenta este centro, inaugurado justo hace ahora 10 años, permiten analizar la materia a escala atómica y molecular.

Distribución por edad de los afectados y fallecidos por COVID-19
Esta es la distribución por edades de los casos de COVID-19 en España
23 marzo 2020 13:25
SINC

Según los datos que publica el Ministerio de Sanidad, la mayoría de los decesos por COVID-19 se produjeron en mayores de 79 años. Esto coincide con los datos de China e Italia que revelaron que la letalidad aumenta con la edad.

Los datos de la herida recogidos por el parche de grafeno se envían al hospital a través del móvil
Grafeno para monitorizar heridas a distancia
23 marzo 2020 8:39
SINC

Científicos franceses del Instituto Neel han fabricado un apósito con grafeno que permite registrar en todo momento el estado de heridas crónicas, como las úlceras que padecen las personas mayores o con diabetes. Los datos se pueden enviar desde casa al hospital a través del móvil, lo que facilita una respuesta rápida ante posibles infecciones.

Así son las pruebas PCR que se utilizan para detectar el coronavirus
22 marzo 2020 10:10
SINC

Los test de PCR que se están utilizando para identificar la infección por coronavirus se emplean desde los años 80, son muy fiables y tardan unas horas en ofrecer resultados. Otro tipo de test más rápidos, los de anticuerpos, resultan útiles para saber si una persona infectada ha superado ya la enfermedad.

Dos nuevas especies de tiburón sierra de seis branquias aparecen en el océano Índico
22 marzo 2020 8:00
SINC

Kaja y Anna, como las han llamado cariñosamente los biólogos, son dos nuevas especies de tiburón sierra halladas en aguas poco profundas del océano Índico occidental. Los científicos temen que estos escualos de seis branquias y protagonistas del #Cienciaalobestia se vean amenazados por la sobrepesca.

Finaliza un verano con temperaturas récord en la Antártida
20 marzo 2020 14:54
SINC

La crisis del COVID-19 ha obligado a cerrar las bases antárticas españolas con una semana de antelación. Científicos de la campaña antártica, que tratarán de volver a casa en avión o en el buque Hespérides, adelantan que durante este verano austral se han registrado temperaturas inusualmente altas.