SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Comparecencia de Pedro Duque en el Congreso de los Diputados
Los aumentos presupuestarios en I+D+I serán para las partidas directas a la ciencia
21 febrero 2020 11:30
SINC

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, aseguró ayer en su comparecencia en el Congreso que los incrementos presupuestarios irán destinados prioritariamente a proyectos de investigación y a aumentar el número contratos y el sueldo de los investigadores.

Más de 300 discos protoplanetarios en las jóvenes estrellas de Orión
21 febrero 2020 10:10
SINC

Los telescopios ALMA en Chile y VLA en Estados Unidos han apuntado hacia las nubes de Orión, un vivero estelar donde se ha observado cómo las estrellas recién nacidas evolucionan y desarrollan discos protoplanetarios. Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía han participado en este trabajo, el mayor muestreo de este tipo realizado hasta la fecha.

Un experimento del CERN mide nuevos efectos cuánticos en la antimateria
20 febrero 2020 10:15
SINC

La colaboración científica ALPHA del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) ha realizado las primeras mediciones en el antihidrógeno de ciertos efectos cuánticos, como el llamado efecto Lamb. Las medidas son consistentes con la teoría y las propiedades del hidrógeno ‘normal’, subrayando las simetrías entre la materia y la antimateria.

escultura de mujeres en la playa
La falta de ejercicio vigoroso, más importante que el tiempo sedentario para la fragilidad
20 febrero 2020 8:57
SINC

Los niveles más bajos de actividad física moderada-vigorosa predicen el desarrollo de mayor fragilidad en las personas mayores. Sin embargo, no se halló relación entre un mayor tiempo sedentario y este estado asociado al envejecimiento. Los expertos proponen intervenciones terapéuticas que aumenten el grado de ejercicio realizado.

La recuperación del monte atrae a las grandes aves carroñeras
19 febrero 2020 14:03
SINC

Un estudio liderado por el CSIC demuestra que las áreas renaturalizadas en la cuenca mediterránea resultan más atractivas para el buitre leonado, una especie de ave vulnerable cuya población ha sido mermada en la península ibérica. El trabajo ha analizado la actividad de 30 individuos adultos marcados con dispositivos GPS.

Premio Fronteras del Conocimiento para tres líderes del aprendizaje automático
19 febrero 2020 12:59
SINC

El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento de este año, en la categoría de Tecnologías de la Información y la Comunicación, se ha concedido a Isabelle Guyon, Bernhard Schölkopf y Vladimir Vapnik por sus contribuciones fundamentales al aprendizaje automático. Gracias a su trabajo, las máquinas pueden clasificar datos con una precisión humana. 

La contaminación del tráfico se asocia a una mayor presión arterial
19 febrero 2020 11:57
SINC

Un equipo del CSIC ha constatado que las partículas ultrafinas, procedentes del tráfico en las ciudades, afectan al control de la presión arterial, uno de los factores de riesgo más importantes de las enfermedades cardiovasculares.

Vista del interior de la mina estudiada. / David Moreno
La recuperación total de ecosistemas degradados puede durar siglos
19 febrero 2020 10:12
SINC

Los bosques templados que llevan más de 100 años conservándose tras sufrir siglos de actividad humana todavía no se han recuperado en su totalidad, un periodo mayor de lo que se había estimado hasta ahora. Esta es la principal conclusión de un estudio español.

hombre cabizbajo y con capucha
Las personas con depresión en España tienen un 50 % más de probabilidad de morir
19 febrero 2020 9:19
SINC

La depresión en España está asociada a un mayor riesgo de mortalidad general, tal y como aseguran investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y el CIBER de Salud Mental. Según sus resultados, el riesgo de los hombres jóvenes y de mediana edad es seis veces mayor.

chica joven durmiendo
Dormir bien puede ayudar a recuperar los recuerdos más débiles
19 febrero 2020 8:51
SINC

Investigadores españoles han demostrado cómo reducir a la mitad el tiempo de sueño nocturno, aunque sea una sola noche, afecta negativamente a la formación de nuevas memorias. La recuperación del sueño perdido en la noche siguiente revierte dichos efectos.