Astronomía y Astrofísica
Fotografía
El cometa Catalina visita la Tierra por Año Nuevo
30 diciembre 2015 9:00
J.C. Casado

Vista desde el Observatorio del Teide hacia el este. Se puede ver sobre el horizonte el planeta Venus y, algo más arriba a la izquierda, el cometa Catalina C/2013 US10. / J.C. Casado

El cometa Catalina visita la Tierra por Año Nuevo
30 diciembre 2015 9:00
SINC

Después del espectáculo que nos ofreció Lovejoy justo hace un año, ahora nos visita el cometa Catalina C/2013 US10. Se trata de un cometa nuevo que residía en la Nube de Oort y, debido a un empujón gravitatorio producido por el paso de alguna estrella cercana, se precipitó al sistema solar interior. El momento idóneo para su observación será a mediados de enero, coincidiendo con la luna nueva y su punto de mayor aproximación a la Tierra.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Un rover chino descubre un nuevo tipo de basalto en la Luna
22 diciembre 2015 17:00
CNAS/CLEP

El rover lunar chino Yutu fotografiado por su módulo de aterrizaje Chang’e-3 después de que este se posara en Mare Imbrium, una cuenca de impacto gigante que estuvo ocupada por sucesivos flujos de lava. / CNAS/CLEP

Un rover chino descubre un nuevo tipo de basalto en la Luna
22 diciembre 2015 17:00
SINC

El vehículo Yutu de la misión china Chang'e-3 ha encontrado rocas volcánicas en la Luna distintas a las que recogieron las misiones Apolo de EEUU y Luna de la Unión Soviética durante la década de los 70. Los resultados revelan la presencia de un tipo desconocido de basalto lunar con concentraciones intermedias de titanio, además de ofrecer nuevas pistas sobre el periodo en que se produjo el vulcanismo en nuestro satélite.

Astronomía y Astrofísica
Protoestrella emitiendo chorros de gas
Fotografía
El despertar de la fuerza de una joven estrella
18 diciembre 2015 13:00
ESA/Hubble & NASA

Protoestrella emitiendo chorros de gas./ ESA/Hubble & NASA, D. Padgett (GSFC), T. Megeath (University of Toledo), and B. Reipurth (University of Hawaii)

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
La estrella Cervantes y los planetas del Quijote ya lucen en el cielo
18 diciembre 2015 10:00
Estrellacervantes.es

Cervantes ya es una estrella y los personajes del Quijote sus planetas. / Estrellacervantes.es

El instrumento CARMENES comienza a buscar planetas como la Tierra
17 diciembre 2015 20:00
IAA-CSIC

CARMENES es un espectrógrafo destinado a la observación simultánea, tanto en el visible como en el infrarrojo, de exoplanetas parecidos al nuestro. Este instrumento, único por su estabilidad y altísima resolución, ha superado con éxito su fase de pruebas en el Observatorio de Calar Alto (Almería) donde esta situado.

Los gemelos MAGIC detectan los rayos gamma de una lejana galaxia activa
16 diciembre 2015 14:50
SINC

Un equipo internacional de científicos ha descubierto por primera vez una emisión de rayos gamma muy energética procedente de PKS 1441+25, una galaxia activa muy remota situada a medio camino entre el origen del universo y nosotros. El hallazgo se ha logrado gracias a la potencia de los dos telescopios MAGIC, que operan desde la isla de La Palma, en Canarias.

Imagen de la superficie marciana tomada por el robot Curiosity / NASA/JPL-Caltech/MSSS.
Un modelo calcula la radiación solar de Marte
15 diciembre 2015 11:25
UCM

En los próximos años, numerosas misiones espaciales se han puesto como objetivo llegar a Marte. Una de ellas, MetNet, contempla instalar estaciones de observación en la superficie marciana y medir la radiación solar. Un equipo internacional de científicos, en el que participa la Universidad Complutense de Madrid, ha diseñado un modelo para calcular este tipo de radiación, un parámetro esencial en los futuros viajes tripulados al planeta rojo.

La estrella Cervantes y los planetas del Quijote ya lucen en el cielo
15 diciembre 2015 10:44
SINC

Desde ahora, Cervantes dará nombre a la lejana estrella μ Arae, y Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea serán sus cuatro planetas. Esta propuesta de la Sociedad Española de Astronomía y el Planetario de Pamplona ha ganado en el concurso internacional NameExoWorlds organizado por la Unión Astronómica Internacional (IAU). Hay otro vencedor español: un planeta se llamará Hypatia, como la asociación cultural de la facultad de Física de la Universidad Complutense de Madrid.