Imagen del cúmulo de galaxias SMACS 0723, la primera imagen a todo color ofrecida por el Webb
El telescopio Webb ofrece su primera imagen del espacio profundo
12 julio 2022 10:41
SINC

El presidente de EE UU, Joe Biden, y la NASA han presentado la imagen infrarroja más detallada y nítida del universo lejano captada hasta la fecha, con un cúmulo de galaxias llamado SMACS 0723. Este martes se harán públicas otras imágenes a todo color obtenidas con el mayor observatorio espacial de la historia.

La nave espacial OSIRIS-REx entra en contacto con la superficie del asteroide Bennu
La superficie del asteroide Bennu es como una piscina de bolas
8 julio 2022 12:30
Enrique Sacristán

Cuando la nave OSIRIS-REx de la NASA descendió en 2020 al asteroide Bennu para tomar muestras, tuvo que disparar sus propulsores para no hundirse en su granuloso suelo. Ahora se han presentado más detalles de aquel contacto de cinco segundos, en el que se recogió ¼ kilo de material que llegará a la Tierra en 2023. Sus minerales de arcillas y carbonatos podrían aportar valiosa información sobre los albores del sistema solar.

Ilustración del CubeSat de la misión CAPSTONE
La NASA lanza con éxito un CubeSat para preparar su regreso a la Luna
29 junio 2022 15:25
SINC

Un satélite del tamaño de un microondas, con el nombre de CAPSTONE, ha despegado rumbo a una órbita lunar única prevista para Gateway, la futura estación espacial de la NASA que respaldará su programa Artemis de exploración de la Luna.

Astronomía y Astrofísica
Cielo visto desde el centro de España al amanecer del 24 de junio de 2022.
Fotografía
Un 24 de junio con cinco planetas y la Luna al amanecer
23 junio 2022 12:00

Cielo visto desde el centro de España al amanecer del 24 de junio de 2022. / ROM (IGN)

Así es Gliese 486 b, el planeta terrestre mejor estudiado fuera del sistema solar
22 junio 2022 13:15
SINC

Un equipo científico internacional, liderado por el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), ha medido la masa y el radio de un exoplaneta similar a la Tierra con una precisión sin precedentes. De esta forma se ha podido predecir cómo puede ser la estructura y composición de su interior, además de su atmósfera.

 

Gaia observa estrellas desconocidas en el estudio más detallado de nuestra galaxia
13 junio 2022 10:05
SINC

La misión Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de presentar sus últimos datos, ofreciendo información nueva y mejorada de casi 2.000 millones de estrellas de la Vía Láctea. Los resultados también permiten describir con mayor precisión insólitos ‘terremotos estelares’, la composición química o ‘ADN’ estelar o los movimientos de estos astros, además del crecimiento con material de galaxias vecinas.

Ilustración del telescopio espacial James Webb e indicación del segmento impactado en el espejo primario del gran observatorio
Un micrometeoroide impacta contra el telescopio espacial James Webb
9 junio 2022 14:37
SINC

Un diminuto grano chocó entre el 23 y 25 de mayo contra uno de los segmentos del espejo primario del Webb, el mayor telescopio espacial de la historia. El daño infligido se ha registrado en los datos del observatorio pero, según la NASA, no se espera que este incidente afecte a sus operaciones científicas.

Una nueva ráfaga rápida de radio replantea su uso para estudiar el universo
8 junio 2022 17:00
Enrique Sacristán

Utilizando potentes radioantenas en China y EE UU, un equipo de astrónomos ha detectado a FRB 20190520B, una ráfaga rápida de radio que se repite desde una galaxia enana. Sus diferencias con otros pulsos de radiación de este tipo pueden afectar a cómo se utilizan para analizar el medio intergaláctico.

Un  objeto detectado en placas fotográficas tomadas en los años 50 ya no aparece en observaciones más modernas
¿Por qué se dejan de ver algunas estrellas en las observaciones?
6 junio 2022 12:31
SINC

Investigadores del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) han descubierto que miles de objetos astronómicos detectados en placas fotográficas de los años 50 no aparecen en observaciones recientes. Defectos en las antiguas imágenes, disminución del brillo en algunas estrellas, cambios de posición o procesos astrofísicos desconocidos son algunas posibles explicaciones. Se descartan otras opciones, como una ocultación por parte de avanzadas civilizaciones extraterrestres.

ANÁLISIS
Lo que hemos aprendido de la primera imagen de Sagitario A*
13 mayo 2022 14:30
Xavier Barcons

La primera imagen directa del agujero negro en el centro de nuestra galaxia muestra un ‘monstruo’ que devora materia a ritmo lento, está girando, y su eje de giro apunta a solo 30 grados de nosotros. El resultado prueba que el tamaño del agujero negro es proporcional a la masa que contiene, confirmando la teoría de la relatividad general. Xavier Barcons, director general de ESO, valora el nuevo hallazgo.