Los astrónomos han observado por primera vez explosiones localizadas, que duran solo unas horas, en enanas blancas con fuertes campos magnéticos. Estas roban hidrógeno a una estrella compañera, un combustible que se acumula y fusiona en los polos magnéticos de la enana.
Los cuatro astronautas de la misión Axiom-1, comandada por el astronauta de origen español Miguel López Alegría, se han despedido de la tripulación de la Estación Espacial Internacional. Su regreso a Florida está pendiente de que mejoren las condiciones meteorológicas.
Tras analizar lo que ocurre en la capa de hielo de Groenlandia, investigadores de la Universidad de Stanford plantean la existencia de agua líquida poco profunda bajo la gélida superficie de Europa. Este satélite de Júpiter es uno de los principales candidatos para encontrar vida fuera de la Tierra en el sistema solar.
Los telescopios MAGIC, localizados en La Palma, han registrado rayos gamma de muy alta energía procedentes de una nova, una explosión estelar transitoria por la acumulación del material que ‘roba’ una enana blanca a otra estrella compañera. Varios centros de investigación españoles participan en el hallazgo.
Revisando datos del telescopio espacial Hubble, un equipo de astrónomos ha descubierto un objeto único en el lejano universo primigenio. Se trata de un ‘eslabón perdido’ entre las galaxias formadoras de estrellas y objetos cuasiestelares muy luminosos, un precursor de los primeros agujeros negros supermasivos.
El año de Neptuno dura 165 años terrestres, y sus estaciones se prolongan a lo largo de cuatro décadas. En este contexto, varios telescopios han registrado una caída de las temperaturas globales del planeta entre 2003 y 2018 durante su verano austral, aunque después en el polo sur aumentaron 11 °C hasta 2020.
Un equipo de astrónomos ha encontrado un objeto rojizo, bautizado como HD1, a 13.500 millones de años luz. ¿Es una galaxia con estrellas primordiales nunca vistas o el agujero negro supermasivo más cercano al Big Bang? El telescopio espacial Webb podría tener la respuesta.
Si las condiciones meteorológicas lo permiten, este viernes parte hacia el complejo orbital la misión Axiom -1 a bordo de una nave de SpaceX. Los cuatro tripulantes, comandados por el hispanoestadounidense Miguel López Alegría, permanecerán diez días en el espacio.