Química

Las conclusiones se publican en la revista ‘Environmental Health Perspectives’
Recomiendan reducir los desinfectantes de las piscinas cubiertas
13 septiembre 2010 13:30
SINC

El Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental y el Instituto de Investigación Hospital del Mar han liderado el primer estudio que examina la genotoxicidad del agua de las piscinas cubiertas tratadas con cloro. Los resultados se han obtenido sobre un grupo de 49 nadadores y deberán confirmarse en estudios más amplios.

Química
Fotografía
Recomiendan reducir los desinfectantes de las piscinas cubiertas
13 septiembre 2010 0:00
André di Luca

Los investigadores estudiaron los efectos respiratorios y los cambios a corto plazo que se produjeron en los biomarcadores de genotoxicidad

Fuera mosquitos: los repelentes golpean dos veces
25 agosto 2010 15:00
SINC

Dos nuevos estudios revelan que los habituales repelentes de insectos con DEET (N-dietil-3-metilbenzamida) ,y citronela funcionan cada uno mediante una estimulación dual de los sistemas sensoriales de los insectos. Los hallazgos de la investigación, publicada por Cell Press el 26 de agosto en las revistas Neuron y Current Biology mejoran nuestra comprensión sobre el modo en que los insectos reaccionan ante los repelentes y pueden conducir al descubrimiento de compuestos mejorados para el control de enfermedades transmitidas por insectos.

Química
Descifran cómo la cantidad de nitrógeno puede controlar la actividad génica
Fotografía
Un proyecto sobre contaminantes en productos de consumo gana el premio del Consejo Europeo de Industrias Químicas
28 julio 2010 10:21
UJI

La doctora en Ingeniería Química por la Universitat Jaume I Juana María Delgado Saborit ha sido galardonada con el prestigioso premio de LRI Innovative Science Award, dirigido a doctores que investigan en el campo de salud ambiental y toxicología de toda Europa y dotado con 100.000 euros para poder llevar a cabo la investigación, por su proyecto para avanzar en la investigación de contaminantes volátiles en productos de consumo.

Investigadores de la UAL que participan en este proyecto de excelencia
Crean catalizadores capaces de producir hidrógeno con la luz solar
7 julio 2010 12:34
AI

Un equipo multidisciplinar de investigadores de la Universidad de Almería (UAL) ha conseguido crear catalizadores (sustancias que alteran la velocidad de una reacción química) capaces de reaccionar en agua y aprovechar la luz solar para producir hidrógeno, elemento químico muy escaso en la Tierra y que requiere producción industrial.

Sintetizan una nueva zeolita con aplicaciones en la industria petroquímica
30 junio 2010 8:50
CSIC

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han logrado sintetizar una nueva zeolita, la ITQ-40, con la menor densidad de red reportada hasta la fecha, lo que puede influir en su capacidad de actuar como catalizador en gran cantidad de procesos tanto industriales como de química fina. El trabajo se publica en la revista Proceedings of the National Academy of Science.

La investigación se publica en ‘Nature Geoscience’
¿Por qué el mercurio es más peligroso en los océanos?
28 junio 2010 15:00
SINC

Las concentraciones de mercurio encontradas en agua dulce son mayores que las del agua marina, pero son los peces de mar, como el atún, la caballa y el tiburón, los que terminan representando una amenaza más grave para la salud de los humanos que los comen. El motivo se encuentra en la propia naturaleza del agua del mar, según un estudio de investigadores de la Universidad Duke (EEUU).