Química

Química
Científicos españoles desarrollan un método rápido y no destructivo para analizar los alijos de heroína
Fotografía
Científicos españoles desarrollan un método rápido y no destructivo para analizar los alijos de heroína
30 octubre 2008 0:00
SINC / UV

Científicos españoles desarrollan un método rápido y no destructivo para analizar los alijos de heroína

El galardón se entregará el próximo verano en la capital de China
La Sociedad Internacional de Electroquímica premia al catedrático Juan Feliu
27 octubre 2008 17:24
UA

El director del Instituto Universitario de Electroquímica Juan Miguel Feliu recibirá este próximo verano en Beijing el premio Brian Conway 2008 de la Sociedad Internacional de Electroquímica, en reconocimiento a su trayectoria investigadora y sus recientes contribuciones al entendimiento de las relaciones entre la estructura superficial y la reactividad en la interfase electrodo/disolución. Este instituto aglutina a diversos grupos de investigación y el año pasado intervino en 30 proyectos entre públicos y privados, dos de ellos europeos, que implicaban un presupuesto cercano a los 300.000 euros. Este investigador ocupa la dirección del centro universitario desde su creación en 2003.

Nuevo paso en el análisis de procesos y de la contaminación del fango de depuradora
Investigan el aprovechamiento del lodo como combustible adicional
20 octubre 2008 12:02
UA

El Grupo de Residuos, Pirólisis y Combustión de la Universidad de Alicante está dispuesto a aprovechar hasta el último gramo del lodo que generamos. Uno de los equipos investigadores del Departamento de Ingeniería Química acaba de recibir el visto bueno del Ministerio de Ciencia e Innovación para, entre otros objetivos, conseguir un aprovechamiento del lodo de depuradora tanto como compost o como combustible, cuando no sea posible otro tratamiento. El profesor y coordinador de la investigación Rafael Font Montesinos asegura: “Queremos ir más allá y hemos diseñado un proyecto abierto e interesante para los actuales procesos energéticos”.

Davinia Blasco, junto a su equipo
Entrevista con Davinia Blasco, joven investigadora premiada.
"Investigar es duro: a veces parece que nada funciona y las fuerzas fallan"
13 octubre 2008 15:34
Miguel Álvarez Peralta

Davinia Blasco ha sido premiada por su investigación en la generación de tamices porosos aplicados a una química "eco-compatible".

Investigan derivados de la vitamina D para el tratamiento del cáncer
10 octubre 2008 14:46
USC

Investigadores del Departamento de Química Orgánica de la Universidad de Santiago, dirigidos polo catedrático Antonio Mouriño Mosquera, trabajan en el diseño y síntesis de derivados de la vitamina D para el tratamiento del cáncer. Los análogos desarrollados por el equipo poseen propiedades selectivas. En concreto, ofrecen una elevada acción antiproliferativa de las células tumorales y una baja acción calcémica, propia de la sustancia natural que, en exceso, resulta perjudicial para la salud.

El acto de investidura se ha celebrado hoy en Stavanger (Noruega)
El investigador Luis Oro, nuevo presidente de la Asociación Europea de Ciencias Químicas y Moleculares
10 octubre 2008 13:29
CSIC

El investigador Luis Oro ha sido nombrado, hoy viernes, en Stavanger (Noruega) presidente de la Asociación Europea de Ciencias Químicas y Moleculares (EuCheMS, en su acrónimo inglés). Con este nombramiento, Oro (Zaragoza, 1945) se convierte en el primer investigador español que preside esta organización sin ánimo de lucro, que aglutina a 50 instituciones y representa a unos 150.000 químicos de 35 países europeos.

El artículo se ha publicado en ‘Atmospheric Environment’
La eliminación de los “superpolluters” reduciría un 25% la contaminación por nanopartículas
10 octubre 2008 11:47
SINC

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Alcalá (UAH) indica que si se eliminaran los “superpolluters”, medios de transporte muy contaminantes -como ciertos autobuses y camiones en mal estado-, se podría reducir la contaminación por nanopartículas hasta un 25% y un 48%, dependiendo del parámetro analizado. Estas diminutas partículas provocan serías afecciones a la salud.

Química
Fotografía
La eliminación de los “superpolluters” reduciría un 25% la contaminación por nanopartículas
10 octubre 2008 0:00
Edu Bayer / SINC

La eliminación de los “superpolluters” reduciría un 25% la contaminación por nanopartículas

Osamu Shimomura, Martin Chalfie y Roger Y. Tsien
Premio Nobel de Química 2008 para los descubridores de la proteina fluorescente GFP
8 octubre 2008 15:17
SINC

Los estadounidenses Martin Chalfie y Roger Y. Tsien y el japonés Osamu Shimomura han obtenido conjuntamente el Premio Nobel de Química de 2008 "por el descubrimiento y desarrollo de la proteína verde fluorescente, GFP", según ha comunicado hoy la Real Academia Sueca de las Ciencias. La proteína GFP, observada por primera vez en la medusa Aequorea victoria en 1962, se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas en biomedicina.

Reconocimiento al director del Laboratorio de Materiales Avanzados de Alicante
El químico Francisco Rodríguez recibe en Nagano el Premio internacional Japón
10 septiembre 2008 13:38
UA

El catedrático del departamento de Química Inorgánica de la Universidad de Alicante (UA), Francisco Rodríguez Reinoso, ha recibido el premio Japón del Carbón por los logros obtenidos en su trayectoria profesional. El galardón concedido por la Sociedad Japonesa del Carbón reconoce las investigaciones realizadas por el director del Laboratorio de Materiales Avanzados en el campo del diseño de carbones porosos.