Ilustración de la galaxia ESO 243-49 con la fuente HLX-1 (objeto luminoso azulado situado en la parte superior izquierda), que según los científicos contiene un agujero negro de masa intermedia.
La noche de San Juan, el día más largo que se celebra con tradiciones que aúnan leyendas, hogueras y fuego acaba de pasar mientras una flota creciente de turistas se encamina al Polo Norte, cerca de las pedanías del Ártico, a la punta más alta de los países Escandinavos, a la búsqueda de otro fantástico fenómeno de la naturaleza: el sol de medianoche.
La imagen muestras la carga de las partículas que, al chocar con la atmósfera, genera la aurora y, en el gráfico, la explosión de energía responsable del violento incremento de luminosidad y movimiento en las “luces del norte”.
La nave de la misión Cassini de la NASA y la ESA ha detectado por primera vez sales de sodio en el hielo del anillo E de Saturno. Este anillo se reabastece de material procedente de los penachos de vapor de agua y granos de hielo que emite la luna Encélado, por lo que bajo la superficie de este satélite podría existir un océano, según publica hoy la revista Nature.
Imagen de parte del remanente del estallido de una estrella, registrado el año 185 antes de Cristo. Gracias al estudio de este remanente, el equipo de científicos pudo resolver el misterio de los súperaceleradores de la Vía Láctea.