Innovación

Nueve innovaciones del Metro de Madrid que han hecho historia
31 octubre 2019 8:48
María Marín María G. Dionis

Desde motores de transatlánticos para obtener electricidad al uso de la inteligencia artificial en la climatización, el metro madrileño no ha dejado de innovar durante sus cien años. Repasamos sus avances e inventos más revolucionarios

Esta inteligencia artificial juega a StarCraft II mejor que el 99,8% de la gente
30 octubre 2019 19:00
Sergio Ferrer

En el universo de este videojuego los seres humanos luchan contra alienígenas pero, fuera de él, el rival a batir son las máquinas. Un equipo de investigadores de Google ha desarrollado el algoritmo AlphaStar, capaz de derrotar a jugadores profesionales y alcanzar el máximo nivel en la clasificación.

John Martinis, computación cuántica, Google, chip cuántico
Google explica cómo ha logrado la supremacía cuántica
23 octubre 2019 12:35
Ana Hernando

Los científicos de Google afirman que su nuevo procesador cuántico es capaz de realizar un cálculo en tres minutos y 20 segundos, algo que al superdordenador clásico más avanzado le llevaría unos 10.000 años. Competidores como IBM ponen en entredicho este logro.

Judit Cubedo, cofundadora y directora general de GlyCardial Diagnostics
“Quiero que nuestro test de detección de infarto llegue cuanto antes al paciente”
21 octubre 2019 9:45
Ana Hernando

Esta doctora en Biología Celular y Molecular ha desarrollado un método que mide, con un simple análisis de sangre, los niveles de una proteína que se produce cuando al tejido cardíaco comienza a faltarle el riego. El test ha logrado una financiación de más de cinco millones de euros y se ha comenzado a probar en un ensayo clínico con muestras de pacientes de hospitales públicos de Madrid y Barcelona.

Un fármaco para tratar las fístulas de Crohn con células madre de donantes
17 octubre 2019 15:19
SINC

Investigadores españoles han desarrollado un medicamento que utiliza una tecnología de células madre de donantes del CSIC para tratar las fístulas de la enfermedad de Crohn. Este problema afecta a más del 25% de pacientes con esta patología, unos 75.000 en España, que hasta hora contaban con pocas opciones terapéuticas.

John Martinis, Google, chip cuántico, cúbits, ordenador cuántico
John Martinis, responsable del equipo de ‘hardware’ cuántico de Google
“Estamos muy emocionados por haber construido un ordenador cuántico que funciona bien”
17 octubre 2019 10:30
Ana Hernando

Este físico fue fichado hace cinco años por Google para construir su primer ordenador cuántico. John Martinis ha visitado esta semana Madrid en medio del revuelo causado por la filtración de un artículo científico, aún no publicado oficialmente, en el que se afirma que la compañía habría logrado lo que se denomina ‘supremacía cuántica’, algo que ponen en entredicho sus competidores.

En la foto superior se muestra la reconstrucción 3D de la imagen cruda obtenida por microscopio de efecto túnel. La imagen de abajo representa la señal obtenida a partir de microscopio, empleando el nuevo método desarrollado en el trabajo
Un nuevo método permite detectar propiedades exóticas de los materiales
1 octubre 2019 9:00
SINC

Físicos de la Universidad Autónoma de Madrid han desarrollado una nueva técnica para la detección de estados topológicos de la materia. El hallazgo abre una nueva vía para la comprensión de estos estados que determinan las propiedades ópticas y electrónicas de los materiales.

HUMAN BRAIN PROJECT
La nueva generación de robots tendrá manos más humanas
16 septiembre 2019 8:00
Laura Chaparro

Una de las partes del cuerpo humano más difíciles de imitar dada su complejidad es la mano. La firma Shadow Robot Company diseña y desarrolla manos robóticas muy hábiles, lo más realistas posible, y las pone a disposición de los investigadores en el marco del Human Brain Project. El objetivo es que las integren en los robots del futuro.

Jordi Puig-Suari, ingeniero aeroespacial
“Hemos democratizado el espacio con los nanosatélites”
7 septiembre 2019 8:00
María G. Dionis

El espacio siempre ha estado reservado para los gobiernos más ricos o empresas con capitales muy altos. Ahora, gracias a los pequeños satélites CubeSat, lanzar uno de estos aparatos es algo que se pueden permitir muchos más países y sectores. El ingeniero aeroespacial, Jordi Puig-Suari, es uno de sus inventores, pionero en la comercialización del espacio o New Space.

Julián Isla, presidente de Fundación 29 e ingeniero de Microsoft
El padre que quiere mejorar el diagnóstico de enfermedades raras con inteligencia artificial
10 agosto 2019 8:00
Ana Hernando

Este ingeniero de software ha diseñado una plataforma que usa computación en la nube y algoritmos para agilizar el diagnóstico de enfermedades raras. Las primeras pruebas clínicas se van a llevar a cabo con unos 600 pacientes en hospitales públicos de España y Reino Unido. El objetivo, dice, es ayudar a que otros padres y madres no pasen por lo que él pasó hasta que su hijo fue correctamente diagnosticado.