Innovación

Inspección de frenada de las ITV
Un nuevo sistema mejora la ITV de los camiones
27 julio 2016 12:30
UC3M

Un grupo de investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha desarrollado una innovación para la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) que mejora la comprobación de la capacidad de frenado de camiones y otros vehículos industriales, sin que tengan que ir cargados a la ITV y de una manera más rápida, económica e intuitiva.

La herramienta hace seguimiento sin tener que geolocalizar los tuits
Los violentos se delatan en Twitter
26 julio 2016 9:00
SINC

Nuevos algoritmos de análisis de sentimiento, desarrollados por investigadores de la Universidad de Salamanca, son capaces de monitorizar la red social Twitter en busca de grupos violentos. El sistema analiza tanto los mensajes que comparten estos individuos como la evolución de su relación. Fuerzas de seguridad españolas ya se han interesado por esta herramienta.

La inventora del cuchillo, Laura García Molina, en el laboratorio de Ingeniería Química de la Universidad de Granada (FOTO: UGRDIVULGA).
Hasta la fecha no existía ningún producto parecido en el mercado
Un cuchillo para cortar la mantequilla que puede calentarse en el microondas
22 julio 2016 10:11
UGRdivulga

Una investigadora de la Universidad de Granada (UGR) ha diseñado un cuchillo con un material termosensible que puede ser calentado en el microondas, sin que queme, y que permite cortar alimentos blandos como la mantequilla, el helado o el queso.

equipo de imagen química trabajando con La Fe en el proyecto Meladet
Un prototipo experimental de visión avanzada para detectar melanoma
21 julio 2016 9:02
SINC

Un equipo del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe y del centro tecnológico AINIA –ambos en Valencia– han desarrollado un prototipo experimental que permite detectar melanoma, así como delimitar el área afectada por la lesión para facilitar la intervención quirúrgica. En las pruebas, realizadas con un número reducido de pacientes, se han identificado correctamente las lesiones en el 100% de los casos testados. El melanoma es el tumor maligno más mortal entre los cánceres de piel y su detección temprana juega un papel crucial.

Un nuevo mapa registra áreas desconocidas de la corteza cerebral
20 julio 2016 20:00
SINC

Un equipo de neurocientíficos ha creado un mapa preciso de 180 áreas de la corteza cerebral –97 de ellas desconocidas hasta ahora­– usando un software que ha incorporado datos procedentes de múltiples tipos de imágenes de resonancia magnética. Según los autores, los hallazgos podrían aplicarse en mejorar la cirugía del cerebro y en la investigación de la evolución cognitiva humana.

Una ‘app’ ayuda a hacer la compra de manera más saludable
19 julio 2016 10:00
AINIA

Un equipo de investigadores de instituciones y empresas españolas ha desarrollado una aplicación de teléfonos móviles que da al consumidor acceso a la información nutricional de los alimentos que adquiere. El sistema proporciona una valoración sobre hidratos de carbono, proteínas, grasas y azúcares de los productos y ofrece alternativas para una dieta equilibrada.

Aplicación Geko NAVSAT
Un sistema de guiado con sonidos 3D para personas con discapacidad visual
19 julio 2016 9:30
UC3M

Las personas con discapacidad visual podrán utilizar un nuevo sistema de guiado sensorial con sonidos 3D desarrollado por la empresa madrileña Geko NAVSAT. La aplicación se instala en el móvil y emplea la navegación por satélite y la realidad acústica aumentada para indicar al usuario el camino correcto y sin obstáculos.

La innovación española pierde posiciones en la Unión Europea
18 julio 2016 12:31
SINC

El último informe sobre indicadores de la innovación 2016 de la Comisión Europea indica que España está por debajo del promedio de la UE en este ámbito y es calificado como "innovador moderado". El ranking está liderado por Suecia, y Lituania es el país que más ha crecido en innovación.

El coordinador del proyecto Pedro García con el equipo de investigadores de la URV que están desarrollando IOStack
Europa desarrolla un ‘software’ que abarata la gestión masiva de datos en empresas
18 julio 2016 9:08
URV

Investigadores de la la Universidad Rovira i Virgili están coordinando un proyecto europeo cuyo objetivo ha sido desarrollar una herramienta que agilice y abarate la gestión de un gran volumen de datos en empresas. La aplicación permite manejar desde un panel de control el almacenamiento, la compresión o encriptación de la información y diversos aspectos de computación, como el tratamiento de los datos para su uso práctico o predictivo.

Un sistema permite fabricar bicicletas personalizadas
15 julio 2016 11:00
SINC

Investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado un modelo que permite fabricar bicicletas que se adaptan a los parámetros de pedaleo, los datos físicos, nutricionales y psicológicos de cada usuario. Según sus autores, el objetivo es mejorar el rendimiento deportivo de los ciclistas amateur y profesionales y evitar lesiones.