Inteligencia artificial y ‘big data’ para analizar y gestionar alertas alimentarias
10 mayo 2016 10:00
AINIA

Un nuevo software, que combina tecnologías de análisis sintáctico y semántico de datos, es capaz de reconocer y analizar en tiempo real las alertas alimentarias que se producen en el mundo. La herramienta, desarrollada por el centro tecnológico Ainia, en Valencia, monitoriza las bases de datos oficiales y filtra la información relevante de forma automática, lo que supone un gran ahorro de tiempo y esfuerzo, según sus creadores.

Una segunda piel joven y sana de silicona transparente
9 mayo 2016 17:00
SINC

Científicos de la firma estadounidense Olivo Labs y del MIT han desarrollado un nuevo material hecho de polímero adhesivo capaz de restaurar las propiedades estéticas y funcionales de la piel saludable. En pruebas con humanos se ha visto que reduce las bolsas de los ojos y mejora la hidratación cutánea.

CloudLab
Un nuevo sistema para hacer presentaciones de vídeo ‘online’
9 mayo 2016 12:00
UC3M

Lla FIFA, la UEFA y la federación europea de balonmano utilizan CloudLab, un software creado por una spin-off de la Universidad Carlos III de Madrid para ayudar a la formación de nuevos instructores en los cursos de iniciación al arbitraje. La herramienta permite filtrar la búsqueda de vídeos para crear presentaciones online sobre cualquier temática

Tecnología al servicio del desarrollo
Un contador de respiraciones para salvar la vida a los niños con neumonía
7 mayo 2016 8:00
Noelia Sánchez Cea

La neumonía provocó en 2015 casi un millón de muertes entre menores de cinco años. Un nuevo dispositivo calcula de forma automática las respiraciones por minuto de los pequeños para detectar posibles casos de una manera sencilla y eficiente. La herramienta ha sido diseñada por la Unidad de Innovación de la División de Abastecimiento de Unicef.

Una ‘app’ descubre cómo duerme el mundo
5 mayo 2016 20:00
SINC

Gracias a los datos obtenidos por una aplicación que ayuda a los viajeros a adaptarse al jetlag, investigadores de la Universidad de Michigan han trazado un mapa que refleja los hábitos de sueño de ciudadanos de todo el planeta.

Un algoritmo predice crisis epilépticas con veinte minutos de antelación
5 mayo 2016 13:30
SINC

Ingenieros informáticos de la Universidad CEU-UCH de Valencia han diseñado un algoritmo matemático capaz de predecir las crisis epilépticas con veinte minutos de antelación. La alerta, que se podrá recibir a través de un smartphone o un reloj inteligente, permitirá al paciente evitar actividades de riesgo en los momentos previos al ataque y medicarse solo cuando sea necesario.

Suw Charman-Anderson, tecnóloga y fundadora del Día de Ada Lovelace
“Silicon Valley ha creado un ambiente hostil y denigrante para las mujeres”
30 abril 2016 8:00
Ana Hernando

Suw Charman-Anderson es una de las mayores expertas en redes sociales en Reino Unido. Cansada de asistir a conferencias en las que no había ninguna mujer, decidió instaurar hace siete años el Día de Ada Lovelace para celebrar los logros femeninos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Charman-Anderson critica la cultura hipermasculina impuesta en entornos tecnológicos, con jornadas eternas de trabajo y un trato sexista, lo cual hace que ellas pierdan interés por este sector.