Hoy se ha lanzado MalariaSpot Bubbles, un juego online similar a Candy Crush, que intenta ayudar a investigar nuevos métodos de diagnóstico con la participación ciudadana. En la competición educativa, celebrada en el día mundial contra esta enfermedad, participan miles de escolares que analizan imágenes reales de parásitos con el objetivo de diferenciar entre las cinco especies que causan la malaria. Y lo hacen mientras juegan aplastando mosquitos y burbujas.
Un informe sobre la educación en ciencias de la computación en España revela que esta disciplina es un concepto confuso en nuestro país. La enseñanza de la programación informática está empezando a implantarse, aunque por el momento, solo en el ámbito educacional no formal. El trabajo ha sido realizado por Google, Everis y la FECYT.
El centro tecnológico Ainia ha desarrollado un prototipo de envase bioplástico a partir de los azúcares que contienen las aguas residuales de la industria de zumos. El 60% de este envase se degrada en nueve semanas, según los ensayos.
Un nuevo sistema, desarrollado por investigadores de las unversidades Politécnica de Madrid y Pública de Navarra, es capaz de estimar las fluctuaciones de potencia de un conjunto de plantas fotovoltaicas en una misma región climática. Según sus creadores, la innovación permitirá conseguir una mayor penetración de esta energía renovable en el sistema eléctrico.
Marta Piñeiro Núñez (A Coruña, 1968) está al frente del programa de innovación abierta de la farmacéutica Lilly en Indianápolis (EE UU). Gracias a esta iniciativa, científicos de universidades y pequeñas firmas de todo el mundo pueden utilizar la plataforma informática y las herramientas de ensayo de la multinacional. A cambio, Lilly gana acceso a un amplio catálogo de nuevas moléculas en campos poco explorados como la inmunología y el dolor.
La imagen de un ingeniero de inteligencia artificial que diseña un exoesqueleto robótico nos traslada a los trajes de la serie de ciencia ficción Iron Man. Sin embargo, en la cabeza de Hiroshi Kobayashi estos dos conceptos se separan y toman caminos mucho más terrenales. El padre de la famosa androide Saya apuesta ahora por tecnologías al servicio de ancianos y personas sin movilidad.
Hiroshi Kobayashi prueba su traje de músculo en la feria Global Robot Expo, en Madrid.