Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones

El dinosaurio jorobado de Cuenca muestra indicios de gigantismo

Paleontólogos españoles han aplicado técnicas de luz ultravioleta para estudiar las extremidades de Concavenator corcovatus, conocido como Pepito, el famoso dinosaurio jorobado que cazaba hace 125 millones de años en lo que hoy día es la serranía de Cuenca. Los resultados revelan vestigios de gigantismo en la historia evolutiva de los carcarodontosáuridos, grupo de carnívoros del Cretácico al que pertenece el dinosaurio conquense.

Fotografía del fósil de Concavenator, con dos ampliaciones de las extremidades, obtenidas con luz ultravioleta. | UAM-UNED
Fotografía del fósil de Concavenator, con dos ampliaciones de las extremidades, obtenidas con luz ultravioleta. / UAM-UNED

Concavenator corcovatus es uno de los esqueletos fósiles más populares de la península ibérica. También conocido como Pepito, este dinosaurio carnívoro conquense se caracteriza por tener joroba, además de pequeñas protuberancias en las extremidades superiores que indican la presencia de estructuras ancestrales de plumas.

“El gigantismo se asocia a un incremento en el tamaño del cráneo y a una disminución de las extremidades anteriores”, apuntan los autores

Gracias a que el esqueleto se conserva prácticamente íntegro, la aplicación de distintas tecnologías está permitiendo conocer su anatomía completa, como el caso de la reciente descripción de su cráneo a partir de técnicas de digitalización 3D.

Ahora, utilizando técnicas de luz ultravioleta, paleontólogos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) han presentado una meticulosa descripción de las extremidades del cazador jorobado de Cuenca.

“El trabajo muestra que a pesar de que Concavenator es una forma primitiva dentro de los carcarodontosáuridos, ya presenta indicios de gigantismo, como son la sutil reducción del antebrazo y del pie, comparado con parientes más primitivos como Allosaurus”, apuntan los autores.

Comparación entre dinosaurios

Con estas técnicas, los investigadores realizaron un estudio de anatomía comparada a parir de restos fósiles de otros dinosaurios emparentados con Pepito. Esto permitió un análisis osteológico completo del que se han obtenido resultados relevantes para conocer la historia evolutiva de los carcarodontosáuridos.

La aplicación de técnicas de luz ultravioleta permite identificar las suturas óseas, distinguir elementos anatómicos y diferenciar el fósil del sedimento

Este grupo, compuesto por dinosaurios carnívoros que habitaron a ambos lados del océano atlántico durante el Cretácico, presenta evidencias de gigantismo, al igual que otros grupos de grandes depredadores como los tiranosáuridos y ceratosaurios.

“El gigantismo se asocia a un incremento en el tamaño del cráneo y a una disminución de las extremidades anteriores, particularidad que es bien conocida en el famoso depredador Tyrannosaurus rex”, señalan los autores, quienes también explican que esta reducción es compartida también con otros miembros del grupo.

“Aunque la falta de evidencia de extremidades de los carcarodontosáuridos implica que no puedan realizarse estudios más complejos sobre esta reducción apendicular, las características de Concavenator soportan hipótesis previas sobre los cambios históricos en tamaño y forma de este grupo de dinosaurios carnívoros gigantes del Cretácico”, recalcan.

Fósiles bajo luz ultravioleta

La luz ultravioleta, o radiación UV, es un tipo de radiación electromagnética cuya longitud de onda se encuentra por debajo del espectro visible, entre los 400 y los 15 nanómetros. La radiación ultravioleta, al iluminar ciertos materiales, los hace más visibles por el fenómeno de fluorescencia inducida.

La aplicación de técnicas de luz ultravioleta en Paleontología se lleva a cabo de forma muy cuidadosa, en una habitación completamente a oscuras, donde el fósil se expone bajo una lámpara de radiación ultravioleta. La radiación emitida induce fluorescencia en el fósil, cuya intensidad depende de la composición mineralógica del material.

Esta respuesta diferencial permite identificar las suturas óseas, distinguir elementos anatómicos y diferenciar el fósil del sedimento.

Referencia bibliográfica:

Elena Cuesta, Francisco Ortega & José Luis Sanz (2018): “Appendicular osteology of Concavenator corcovatus (Theropoda; Carcharodontosauridae; Early Cretaceous; Spain)”, Journal of Vertebrate Paleontology, DOI: 10.1080/02724634.2018.1485153

Fuente: UAM
Derechos: Creative Commons

Solo para medios:

Si eres periodista y quieres el contacto con los investigadores, regístrate en SINC como periodista.

Artículos relacionados