Ciencias clínicas

Los avances y experiencias en el cuidado de los pacientes ostomizados, a debate en EEUU
15 junio 2010 15:06
HUNSC

El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (HUNSC) participa en el Congreso Mundial de Ostomías que tiene lugar en Fénix (EE UU), donde expertos internacionales pondrán sobre la mesa los avances en la aplicación de conocimientos clínicos, teóricos y prácticos sobre el cuidado de las personas ostomizadas (incontinencia fecal y urinaria con repercusión física, psíquica y social). Además, el equipo español colabora en un estudio nacional con varios centros hospitalarios para evaluar la calidad de vida de estos pacientes.

El TAC Perfusión ofrece información fisiopatológica que mejora el diagnóstico del ictus
14 junio 2010 18:23
DiCYT

Las nuevas técnicas de imagen contribuyen de forma decisiva en la prevención y la mejora del diagnóstico y control de desórdenes neurológicos. En el caso del ictus, enfermedad que afecta a los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro (se produce cuando éstos se rompen o son taponados por coágulos u otras partículas, lo que impide nutrir a las células del cerebro de oxígeno, que terminan muriendo) el diagnóstico tradicional del paciente se ha basado “en el cronómetro”, es decir, en las horas transcurridas desde el accidente cerebrovascular.

Ciencias clínicas
El estudio se ha realizado con células de la mosca  Drosophila, como las de la imagen.
Fotografía
Las células se informan unas a otras sobre su estado de salud
14 junio 2010 0:00
JCB

El estudio se ha realizado con células de la mosca Drosophila, como las de la imagen.

El 29,3 % de las gestantes de 35 años o más presenta alguna patología perinatal
9 junio 2010 19:21
DiCYT

En los últimos años, el número de embarazos en mujeres de 35 años o más ha crecido exponencialmente. Tanto es así que en la actualidad el 24,6% de los que se registran en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid (una cuarta parte) corresponde a mujeres de esta edad. El dato forma parte del estudio La edad materna como factor de riesgo obstétrico. Resultados perinatales en gestantes en edad avanzada, elaborado por el Servicio de Ginecología y Obstetricia del complejo asistencial vallisoletano.

La investigación aparece esta semana en la revista ‘Nature’
La copia extra del cromosoma 21 en pacientes con síndrome de Down reduce el riesgo de cáncer
9 junio 2010 19:00
SINC

Un nuevo estudio realizado en ratones podría explicar por qué las personas con síndrome de Down presentan un menor riesgo de padecer determinados tipos de cáncer. El trabajo, realizado por un equipo internacional de investigadores, muestra que son algunos genes nuevos, presentes en la copia extra del cromosoma humano 21 de los pacientes con dicho síndrome, los responsables de este efecto.

Ciencias clínicas
Las personas con síndrome de Down poseen un riesgo menor de diversos tipos de cáncer.
Fotografía
La copia extra del cromosoma 21 en pacientes con síndrome de Down reduce el riesgo de cáncer
9 junio 2010 0:00
Javier Delgado Esteban

Las personas con síndrome de Down poseen un riesgo menor de diversos tipos de cáncer.

Ciencias clínicas
Arranca la Unidad de Investigación Clínica en cáncer de mama en Madrid
Fotografía
Arranca la Unidad de Investigación Clínica en cáncer de mama en Madrid
7 junio 2010 0:00
JCB

Aunque la nueva Unidad no trabajará con fármacos procedentes de la industria farmacéutica, aplicará los resultados del Programa de Terapias Experimentales del CNIO. En la imagen, células de cáncer de mama.