Supervivencia relativa a cinco años de los nueve tipos de tumor según la región estudiada. (Pinchar en la imagen para ver en grande)
El melanoma cutáneo muestra una de las supervivencias más elevadas, con valores superiores al 85%.
Un equipo de investigación del Instituto de Microbiología Bioquímica (IMB), centro mixto de la Universidad de Salamanca y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), investiga cómo responden las células frente a las lesiones en su ADN, que contiene la información genética necesaria para el desarrollo y el funcionamiento de todos los organismos vivos.
Investigadores del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Incyl) han hallado que la proteína albúmina es capaz de unirse a otra sustancia, el péptido beta-amiloide, e impedirle entrar en las neuronas, las células del sistema nervioso. La importancia de esta investigación experimental realizada en roedores reside en que el beta-amiloide está considerado como el principal factor que degrada las neuronas hasta provocar la degradación cognitiva y el resto de los síntomas propios del alzhéimer.
Trasplante de córnea un año después, en el que se pueden observar los dos puntos.
El registro de la actividad eléctrica de las neuronas puede servir para realizar diagnósticos en pacientes epilépticos. Liset Menéndez de la Prida, experta del instituto Cajal, centro madrileño perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha explicado esta línea de investigación en un seminario de investigación que se ha celebrado hoy en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Incyl), con sede en Salamanca. Aunque los científicos de estos dos centros trabajan en tipos de epilepsia distintos, algunas herramientas de trabajo son comunes, según ha señalado.
El Institut de Recerca del Hospital Universitari Vall d'Hebron (VHIR) ha firmado un acuerdo estratégico con una empresa francesa para desarrollar nuevos biomarcadores para predecir la respuesta al tratamiento de la Artritis Reumatoide (AR). Como resultado de este acuerdo, se garantizará el acceso exclusivo mundial a la propiedad intelectual del VHIR con respecto al biomarcador que predice la respuesta a bloqueadores TNF de Artritis Reumatoide.
El servicio de Oftalmología del HUNSC, en Tenerife, trabaja conjuntamente con el servicio de Otorrinolaringología desde 2008 para tratar quirúrgicamente este tipo de afecciones oculares mediante dacriocistorrinostomía con láser de diodo, del que ya se han beneficiado más de 200 usuarios. El 75% de los pacientes intervenidos son mujeres.
El Instituto de Biomedicina de la Universidad de León (Ibiomed) y el Hospital de Clínicas de Porto Alegre (Brasil) tratan de esclarecer el papel del óxido nítrico, una molécula que ejerce una multitud de importantes funciones fisiológicas, pero de la que se desconocen sus acciones en los músculos estriados. Una reciente investigación ha puesto de manifiesto su papel: el óxido nítrico es necesario para la reparación de la lesión muscular y su incremento contribuye a la reducción de la fibrosis.
Un equipo de investigadores, entre los que se encuentran científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (CSIC), ha descubierto que el cuerpo estriado, una zona situada en la base del cerebro anterior influye en la inversión del aprendizaje, es decir, en la capacidad de interiorizar una regla y saber emplearla al revés. El estudio abre una vía para buscar tratamientos más eficaces contra enfermedades como la esquizofrenia o la depresión.