Ciencias clínicas
Una técnica pionera mejora el tratamiento de la leucemia a partir de sangre de cordón umbilical
Fotografía
Una técnica pionera mejora el tratamiento de la leucemia a partir de sangre de cordón umbilical
17 enero 2010 0:00
DR Cornelius

El uso de células sanguíneas del cordón expandidas podría reducir el riesgo de muerte temprana.

Las conclusiones se han publicado en la revista ‘Annals of Oncology’
Dejar de fumar, una prioridad para reducir las muertes por cáncer en Europa
15 enero 2010 11:01
SINC/ AG

Un nuevo estudio europeo muestra que entre 1995 y 2004 las muertes por cáncer de pulmón en hombres disminuyeron un 17%, y en mujeres aumentaron un 27%. Los datos reflejan las variaciones del consumo de cigarrillos. No obstante, los investigadores confirman un descenso general constante de las muertes por cáncer.

Ciencias clínicas
Dejar de fumar, una prioridad para reducir las muertes por cáncer en Europa
Fotografía
Dejar de fumar, una prioridad para reducir las muertes por cáncer en Europa
15 enero 2010 0:00
SINC

De las conclusiones de los expertos se extrae algo más que un consejo: dejar de fumar es una prioridad clave para reducir las muertes por cáncer.

Descubierto el mecanismo de actuación del oncogen BRAF en las metástasis refractarias del cáncer de tiroides
14 enero 2010 12:09
UAM

Investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas “Albero Sols” (CSIC-UAM) y del Hospital Universitario La Paz (UAM) han descubierto el mecanismo molecular implicado en el desarrollo de metástasis resistente al tratamiento con yodo radioactivo en cáncer de tiroides. Dichas metástasis son hoy por hoy intratables y este trabajo permite establecer una nueva diana terapéutica que permita recuperar la captación de yodo y frenar la progresión tumoral del cáncer de tiroides.

Los resultados aparecen en el ‘European Journal of Cancer Prevention’
Presentan el primer mapa del cáncer colorrectal en España
13 enero 2010 14:30
SINC

Muchos países industrializados disminuyeron sus tasas de cáncer colorrectal en la segunda mitad del siglo XX, pero España se mantiene hoy como una excepción. El fenómeno más llamativo es el “aumento imparable” de la incidencia en hombres y mujeres. Entre 1951 y 2000 la mortalidad también aumentó en España. Son las conclusiones del primer mapa del cáncer colorrectal español.

Emilio Alba
Emilio Alba, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)
"En cáncer sólo funciona el primer tratamiento"
13 enero 2010 12:38
H. Bakkali

Para Emilio Alba, nuevo presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y uno de los referentes de mayor prestigio dentro del panorama facultativo actual, ningún paciente oncológico debería tener un tratamiento que no haya sido valorado antes por un comité multidisciplinar. Es un signo de calidad: "La decisión tiene que ser multidisciplinar, pero el manejo del paciente lo tiene que llevar un único profesional", afirma a SINC este reconocido experto.

Ciencias clínicas
Presentan el primer mapa del cáncer colorrectal en España
Fotografía
Presentan el primer mapa del cáncer colorrectal en España
13 enero 2010 0:00
Wikimedia Commons

Imagen histopatológica de un carcinoide de colon teñido con hematoxilina y eosina.

La OMS publica las conclusiones de la Encuesta maternal mundial
Expertos internacionales solicitan más control médico de las cesáreas
12 enero 2010 0:30
SINC

El riesgo de muerte materna es mayor entre las mujeres que se han sometido a una cesárea que no estaba indicada desde el punto de vista médico que entre aquellas para las que estaba médicamente indicada. Así lo indica un nuevo estudio publicado en la revista The Lancet que muestra que para mejorar los resultados médicos, la cesárea solo debe realizarse cuando exista un motivo médico.

Ciencias clínicas
La cesárea solamente debe practicarse cuando esté médicamente indicada
Fotografía
La cesárea solamente debe practicarse cuando esté médicamente indicada
12 enero 2010 0:00
Enrique Saldivar

La cesárea solo debería practicarse cuando exista una indicación médica que lo aconseje.

Un sistema detectará signos de retinopatía diabética
8 enero 2010 18:17
DiCYT

Según el Grupo de Investigación Reconocido (GIR) de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Valladolid, todos los pacientes de diabetes tipo I y el 80% de los enfermos tipo II acaban por sufrir retinopatía. El diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado evitarían el 90% de los casos de ceguera, por eso el GIR trabaja ahora en un nuevo sistema de diagnóstico.