Investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (UAM-CSIC) han identificado nuevas señales generadas por la hormona estimulante del tiroides (TSH) que controlan la expresión del transportador de yodo en células tiroideas y que ofrecen nuevas posibilidades para la mejora del diagnóstico y el tratamiento del cáncer de tiroides.
Un equipo de investigadores ha sido capaz de evitar que los parásitos de la malaria se transformen en mosquitos, interrumpiendo de esta forma el ciclo de infección. El estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y realizado en animales, ha sido realizado por científicos de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) y de la John Hopkins University en Baltimore (EE UU).
En la Reunión de Alto Nivel sobre VIH/sida de la Asamblea General de Naciones Unidas, el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, ha destacado la necesidad de políticas públicas frente al VIH/sida ante la progresiva feminización de la epidemia. Así, ha subrayado las políticas españolas en este ámbito, en concreto, las estrategias de reducción de daños y de lucha contra el estigma y la discriminación.
Investigadores del Hospital Río Hortega de Valladolid han elaborado un estudio en el que aportan más datos sobre el denominado ‘asma del panadero’, el tipo de enfermedad respiratoria profesional más prevalente, que se caracteriza por una respuesta alérgica a la inhalación de harinas de cereal, principalmente la de trigo . Los resultados de esta investigación, en la que han participado científicos de otros centros, se han publicado recientemente en la prestigiosa revista Journal of Asthma.
Tras la introducción del tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA), la supervivencia y calidad de vida de las personas infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH-1) ha aumentado en los países enriquecidos. No obstante, con la mejora del pronóstico se observa en los pacientes un aumento de trastornos negativos a largo plazo, entre los que se encuentra la osteoporosis, es decir, la pérdida progresiva de masa ósea.
Desde la generalización de los tratamientos antirretrovirales a mediados de los '90, la incidencia del sida ha experimentado un progresivo declive y el total de casos registrados supone un descenso del 78% respecto al total de los notificados en 1996. Los datos aparecen esta semana, cuando se cumplen 25 años del descubrimiento del virus del sida por el equipo de Luc Montaigner.
Un estudio internacional que ha coordinado Jordi Alonso, jefe del grupo de investigación en Servicios Sanitarios del lnstituto Municipal de Investigación Médica (IMIM-Hospital del Mar), ha puesto de manifiesto que diferentes tipos de trastornos de ansiedad que sufren las personas adultas están asociados con una carencia de atención o una actitud excesivamente protectora por parte de la madre durante la niñez.
Un año después de que investigadores británicos relacionaran por primera vez un gen -el FTO- con un mayor riesgo de obesidad, un equipo internacional descubre nuevas variaciones genéticas que hacen que las personas adultas que las presentan pesen hasta 3,8 kilos más.
Investigadores del Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM-Hospital del Mar) han puesto a prueba la validez y la fiabilidad de un cuestionario abreviado para medir la remisión en personas afectadas de esquizofrenia, una metodología más eficaz que podría suponer una significativa mejora en la práctica clínica.