El Dr. Pedro Alonso y la Dra. Clara Menéndez, con el resto del equipo
Hoy, en el Teatro Campoamor de Oviedo
El Centro de Investigación en Salud de Manhiça (Mozambique) recibe el premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional
24 octubre 2008 19:14
HC

El Centro de Investigação em Saúde de Manhiça (CISM) de Mozambique, vinculado al Centro de Investigación en salud Internacional (CRESIB, Hospital Clínic-Universitat de Barcelona), y codirigido por Pedro L. Alonso y Clara Menéndez, es uno de los cuatro centros africanos premiados por la Fundación Príncipe de Asturias. Con este galardón se reconoce la labor de estos centros y sus investigadores en la lucha contra la malaria a través de la investigación, la asistencia médica y la docencia.

Dr. Josep Mª Gatell, Dra. Juana del Amo y Dr. Manuel Leal.
II Reunión Docente de la Red de Investigación en SIDA (RIS)
España potencia el modelo de investigación en red para combatir el virus del sida
10 octubre 2008 18:55
HC

Gracias a este sistema de colaboración nuestro país cuenta con la mayor cohorte de pacientes infectados por VIH de su historia, y puede presumir de estar a la altura de países como Francia, Suiza o Estados Unidos.

La Dra. Carmen Fernández-Becerra y el Dr. Hernando del Portillo
La revista 'Nature' publica hoy la investigación
El genoma de Plasmodium vivax aporta nuevas vías y retos en la lucha global contra la malaria
8 octubre 2008 20:56
HC

Aunque la malaria provocada por Plasmodium vivax es raramente mortal, esta enfermedad supone una terrible carga para la salud y la economía de los países que la sufren. La investigación de esta forma de malaria requiere grandes dosis de voluntad política y esfuerzo científico, pues se ha tendido a subestimar su importancia. El genoma de este parásito aporta datos relevantes para futuras investigaciones. El descubrimiento de familias de genes exclusivas y lo que parecen nuevos caminos de invasión para penetrar en los glóbulos rojos abren también algunos interrogantes. El CRESIB es el único centro español que participa en la publicación de este estudio.

El empleo de desinfectantes puede contribuir a la resistencia de las bacterias
7 octubre 2008 16:19
SINC / AG

Los productos químicos utilizados en el medio ambiente para matar a las bacterias las podrían estar volviendo más resistentes, según un artículo publicado en el número de octubre de la revista Microbiology. Concentraciones reducidas de estos productos químicos, denominado biocidas, pueden hacer que la bacteria Staphylococcus aureus elimine las sustancias químicas tóxicas de la célula de una forma todavía más eficaz, lo que la puede hacer resistente a la muerte causada por algunos antibióticos.

De izquierda a derecha, Juan José Picazo, Javier Castrodeza, Chris van Beneden y Robert George.
Los científicos no descartan que surja un nuevo virus relacionado con la gripe aviaria
3 octubre 2008 16:03
DiCYT

A pesar de que no se ha producido la pandemia mundial de gripe aviaria que algunos científicos habían pronosticado hace pocos años, los expertos no descartan aún que el virus pueda mutar para adaptarse al hombre y transmitirse de persona a persona, aunque lo más probable es que si esto se produce el propio virus se debilite en el proceso. Así lo han explicado hoy varios expertos internacionales en Salamanca, donde ha comenzado el II Encuentro en Enfermedades Infecciosas, una cita en la que los especialistas analizarán los sistemas de vigilancia epidemiológica que en todo el mundo permiten combatir estas patologías.

Epidemiología
Descubren que la pandemia de VIH/sida comenzó alrededor de 1900
Fotografía
Descubren que la pandemia de VIH/sida comenzó alrededor de 1900
1 octubre 2008 0:00
SINC / Nature / Dirk Teuwen

En la imagen, muestras de tejido incrustadas en parafina de Kinhasa.

Campaña de vacunación frente a la gripe 2007-2008
Sanidad recomienda vacunarse contra la gripe a la población más vulnerable
29 septiembre 2008 15:45
SINC

El Ministerio de Sanidad y Consumo aconseja la vacunación frente a la gripe a los mayores de 65 años, personal sanitario y otros grupos de riesgo para prevenir la enfermedad y evitar complicaciones más graves. El tratamiento de la gripe se basa en incrementar el reposo, beber agua y zumos en abundancia y tomar antitérmicos (siempre que no tengan contraindicaciones).

Se confirma el cuarto caso de la variante de Creutzfeldt-Jakob en España
25 septiembre 2008 10:22
SINC

Tras haberse realizado las pruebas analíticas correspondientes, el Hospital de Alcorcón (Madrid) ha confirmado el tercer caso de la variante humana de la enfermedad de Creutzfeld-Jakob en la Comunidad de Castilla y León y el cuarto que se produce en España. Según las administraciones, este suceso no tiene consecuencias epidemiológicas, es decir, no pone en riesgo la salud de los ciudadanos.

Un estudio confirma la relación entre el paracetamol y el asma
17 septiembre 2008 13:47
SINC / CORDIS

Un estudio, financiado con fondos públicos comunitarios, ha confirmado que existe una asociación entre el consumo habitual de paracetamol y el asma en adultos europeos.

Desarrollan nuevas técnicas de secuenciación de ADN para luchar contra la fiebre tifoidea
8 agosto 2008 14:57
SINC / AG

Un equipo internacional de científicos ha desarrollado por primera vez una serie de novedosas técnicas de secuenciación de ADN con el objetivo de atajar la fiebre tifoidea, una enfermedad que mata a 600.000 personas cada año. Los resultados pueden ayudar a mejorar su diagnóstico y diseñar nuevas estrategias de vacunación, además de seguir la pista de su propagación por el mundo y visualizarlo a través de Google Earth.