Epidemiología

Un estudio confirma la relación entre el paracetamol y el asma
17 septiembre 2008 13:47
SINC / CORDIS

Un estudio, financiado con fondos públicos comunitarios, ha confirmado que existe una asociación entre el consumo habitual de paracetamol y el asma en adultos europeos.

Desarrollan nuevas técnicas de secuenciación de ADN para luchar contra la fiebre tifoidea
8 agosto 2008 14:57
SINC / AG

Un equipo internacional de científicos ha desarrollado por primera vez una serie de novedosas técnicas de secuenciación de ADN con el objetivo de atajar la fiebre tifoidea, una enfermedad que mata a 600.000 personas cada año. Los resultados pueden ayudar a mejorar su diagnóstico y diseñar nuevas estrategias de vacunación, además de seguir la pista de su propagación por el mundo y visualizarlo a través de Google Earth.

Un nuevo tratamiento reduce la inflamación pulmonar causada por la gripe
6 agosto 2008 11:06
SINC / AG

Investigadores del Imperial College de Londres han mostrado cómo en situaciones normales se mantiene bajo control la actividad de las células inmunitarias en el pulmón mediante un receptor llamado CD200R. Este nuevo descubrimiento podría dar lugar a tratamientos que atajasen la inflamación pulmonar causada por la gripe y otras infecciones. Las conclusiones de este estudio aparecen publicadas en la revista Nature Immunology.

Epidemiología
Publican la estructura del complejo proteínico que permite la entrada del VIH en las células
Fotografía
Publican la estructura del complejo proteínico que permite la entrada del VIH en las células
5 agosto 2008 0:00
SINC / Nature

Publican la estructura del complejo proteínico que permite la entrada del VIH en las células

María Teresa Fernández de la Vega, en AIDS2008. Foto: International AIDS Society / Mondaphoto.
XVII Conferencia Internacional sobre el sida
El gobierno español duplicará su ayuda económica para la lucha contra el sida
4 agosto 2008 11:16
SINC

En el marco de la XVII Conferencia Internacional sobre el sida, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, anunció ayer domingo (madrugada del lunes española) que el gobierno español va reforzar su compromiso en la lucha contra el VIH con una aportación de 10,2 millones de euros a ONUSIDA, el programa de las Naciones Unidas sobre esta enfermedad. La nueva ayuda económica española supone más del doble que la concedida el año pasado.

El estudio aparece hoy en la revista estadounidense 'PNAS'
Los mecanismos de control pueden explicar los procesos de división celular
28 julio 2008 23:00
SINC

Los micromanagers (o jefes controladores) pueden generar resentimiento en una oficina, pero en elcuerpo humano obtienen resultados. Nuevos datos que aparecen en un estudio realizado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (España) y el Instituto Médico Howard Hughes (EE UU), junto a diferentes Institutos Nacionales de Salud, indican que una célula en división lleva hasta el extremo la filosofía del control, marcando más de 14.000 sitios diferentes de sus proteínas con fosfato, una molécula que sirve normalmente de señal para diversos procesos biológicos.

Las conclusiones del estudio aparecen en la revista ‘BMC Public Health’
Los hábitos de consumo de drogas de la juventud europea fomentan una sexualidad sin precauciones
28 julio 2008 13:49
SINC

Según una investigación que acaba de hacer pública la Red europea para la investigación y prevención de problemas de los jóvenes (IREFREA), el consumo de altos niveles de alcohol y otras drogas entre la juventud europea fomenta el aumento de prácticas sexuales no seguras y el consiguiente incremento de infecciones de enfermedades de transmisión sexual.

El copresidente de la XVII Conferencia Internacional sobre el SIDA
“El mes que viene el mundo prestará atención al VIH/sida en Latinoamérica y el Caribe”
24 julio 2008 20:00
SINC

Ésta es una de las conclusiones que aparece en el editorial de Luis E. Soto-Ramírez, responsable del área de Virología Molecular del departamento de Enfermedades del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán en Ciudad de México (México), publicado hoy en la revista Science. Soto-Ramírez trata en su texto de las condiciones únicas de la epidemia en las regiones de Latinoamérica y el Caribe.

Modificar algunas señales en el cerebro es suficiente para alterar el peso corporal
16 julio 2008 12:09
USC

Entre sus líneas de investigación, Rubén Nogueiras estudia cómo el cerebro regula el metabolismo de los ácidos grasos en diferentes órganos y sus implicaciones en la dieta y obesidad.