Científicos buscan los mecanismos que producen adicción y tolerancia al alcohol
21 mayo 2010 19:30
DiCYT

Aunque los científicos conocen bien todas las propiedades y características del etanol o alcohol etílico, aún no se han podido describir los mecanismos que conducen a la adicción a esta sustancia. David Rodríguez, investigador del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Salamanca, ha trabajado en este campo y explica que no se han hallado proteínas receptoras específicas para el etanol, como ocurre con otras sustancias, pero que se sabe que existen mecanismos que pueden cumplir una función similar.

Investigador
La proteína cFLIP ayuda a las células tumorales del cáncer de mama a resistir al tratamiento
17 mayo 2010 14:32
UGR

Estos resultados pueden resultar de gran utilidad a los científicos a la hora del diseño de terapias antitumorales, para inhibir su actuación El hallazgo ha sido llevado a cabo por investigadores del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), en colaboración con la Universidad de Granada (UGR).

Publicado en 'Nature Reviews Gastroenterology & Hepatology'
El trasplante de hígado tiene efectos beneficiosos sobre la función cognitiva
5 mayo 2010 10:57
IR-HUVU

Investigadores del Institut de Recerca de l’Hospital de la Vall d’Hebron han publicado los resultados de un estudio que concluye que los trasplantes hepáticos, además de ser necesarios para mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes con fallo hepático, tienen un efecto beneficioso sobre la función cognitiva del cerebro de estos pacientes.

equipo
Han avanzado en el tratamiento del cáncer de próstata y de la esclerosis múltiple
Emplean antidepresivos para disminuir los efectos negativos de ciertas enfermedades
3 mayo 2010 12:07
USC

El Laboratorio de Estrés y Neuroinmunología de la Universidad de Santiago (USC) coordinado por Manuel Freire-Garabal Núñez ha analizado la respuesta biológica del estrés, así como en el diseño de estrategias preventivas y terapéuticas destinadas a combatir sus efectos adversos.

Investigadoras españolas participan en un proyecto sobre la calidad de vida de las mujeres en Marruecos
26 abril 2010 14:08
UGR

Desarrollado en colaboración con las universidades de Tetuán y Rabat, el proyecto “Cooperación en educación para la calidad de vida de mujeres mayores” es una investigación multidisciplinar de la Universidad de Granada (UGR) para establecer un modelo de educación para la calidad de vida en mujeres perimenopáusicas mayores de 45 años de Marruecos.

vesícula
Un nuevo método permite diagnosticar de forma precisa el cáncer de vesícula, uno de los más mortales que existen
15 abril 2010 13:34
UGR

Científicos granadinos han comprobado que esta técnica, denominada tomografía de positrones con FDG, permite mejorar el diagnóstico y adecuar el tratamiento de esta enfermedad. Para realizar esta investigación, han trabajado con un total de 62 pacientes, lo que supone la serie más larga de pacientes con cáncer de vesícula estudiados con este tipo de tecnología.

Aragón inicia un proyecto internacional contra el dengue
5 abril 2010 14:21
ARAGÓN INVESTIGA

El Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón ha puesto en marcha un proyecto científico internacional para luchar contra el dengue, la fiebre amarilla y otras patologías víricas, que afectan no sólo a países en vías de desarrollo, sino también a países avanzados como España. “Aedes Norte-Sur” es el nombre de esta iniciativa, que se desarrollará a lo largo de los próximos tres años en Bolivia.

Liberan el secreto para producir morfina
14 marzo 2010 19:00
SINC

Un nuevo estudio revela las dos enzimas necesarias para la síntesis de la morfina en las plantas. La investigación, publicada esta semana en la revista Nature Chemical Biology, hará posible una mayor producción de este importante analgésico y de las sustancias químicas relacionadas.

Inventan una malla quirúrgica bioactiva que libera medicamentos
1 marzo 2010 9:55
UAH

Un grupo de investigación en el que participa la Universidad de Alcalá (UAH) ha diseñado un sistema polimérico de liberación controlada de agentes, en especial de antibióticos, que sirven como recubrimiento a las mallas de polipropileno destinadas a reparar en nuestro cuerpo los defectos herniarios de la pared abdominal.

Test Obesidad
Validan unos ‘test’ que permiten evaluar la condición física en niños y adolescentes para prevenir la morbilidad
1 febrero 2010 14:12
UGR

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han determinado que no sólo el sobrepeso sino también estar demasiado delgado pueden influir de forma negativa sobre el estado de salud del adolescente. Para llevar a cabo este trabajo, analizaron a 3.000 adolescentes españoles, 3.500 adolescentes europeos y una muestra adicional de 126 adolescentes granadinos