Especialistas de la Universidad de Salamanca han asegurado hoy que una asistencia multidisplinar al anciano coordinada por unidades de Geriatría prevendría muchas situaciones de dependencia, que están relacionadas en un 80% de los casos con enfermedades. Precisamente, el síndrome de dependencia será el asunto central del curso extraordinario sobre Geriatría Clínica que han presentado hoy y que se celebrará del 2 al 5 de abril de 2008.
La necesidad de desarrollar tratamientos contra el cáncer cada vez más individualizados obliga a examinar los aspectos moleculares implicados en esta enfermedad. Por eso, el grupo de investigación de Oncología Molecular de la Universidad de Santiago (USC) desarrolla modelos experimentales con ratones. A través de estos animales se estudian las repercusiones que la activación de los oncogenes o la inactivación de determinados genes supresores en las células afectadas tienen sobre la respuesta de los pacientes a la terapia tumoral.
El Hospital Clínico de Salamanca, junto con los centros de León, el Hospital Comarcal del Bierzo y el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles de Ávila han coordinado la monitorización de medio centenar de pacientes en el marco del estudio 'Mitico', una investigación en la que 59 hospitales españoles han identificado nuevos marcadores que permiten a los profesionales sanitarios detectar con mayor facilidad qué personas tienen mayor riesgo de padecer un accidente vascular, y el pronóstico de estas patologías en aquellas que ya han sufrido un ictus.
Un grupo de investigación del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (UAM-CSIC), en colaboración con el Hospital Universitario Puerta de Hierro (adscrito a la Universidad Autónoma de Madrid), ha estudiado el papel protector de la vitamina D en el cáncer de colon.
Científicos de la Universidad de Granada han descubierto que el ácido maslínico, presente en la hoja y cera de la piel de la aceituna, actúa sobre las células tumorales controlando sus alteraciones en los procesos de crecimiento. En la actualidad, la única planta de producción semi-industrial de esta sustancia a nivel semi-industrial que hay en todo el mundo se encuentra en la Facultad de Ciencias de la UGR.