La organización neuronal traza caminos en forma de rejilla. Imagen: MGH UCLA Human Connectome Project
La neurociencia consigue desentrañar la complejidad de las conexiones nerviosas. Nuevas imágenes por resonancia magnética (IRM) muestran su estructura tridimensional con forma de rejilla.
Desde el momento en que Leopoldo Laricchia-Robbio hizo su postdoctorado en la Universidad de Pisa, se ha mudado de la hematología y la oncología a las células madre, y de Italia a Alemania, Suecia, EE UU y ahora Barcelona, donde trabaja como coordinador científico del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB), en el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB).
La renta per cápita y el bienestar de la región de residencia son factores protectores para la salud.
A las dos serán las tres. La madrugada del próximo domingo 25 de marzo, los relojes se adelantan una hora para aprovechar la luz natural. Hay quienes afirman que este ajuste afecta al ritmo biológico, pero existen pocas evidencias científicas al respecto.
Un experimento demuestra que la activación de ciertas neuronas hace que los ratones rememoren una experiencia pasada dolorosa y que en un contexto completamente diferente vuelvan a sentir miedo. La investigación se ha realizado en La Jolla, EE UU y se publica en la revista Science.
Un estudio científico, liderado por la Universiad de Barcelona, ha descubierto que una de las funciones de la proteína GlialCAM, uno de los genes cuya mutación provoca leucoencefalopatía megaloencefálica con quistes subcorticales (MLC), es regular la actividad del canal que permite el paso de iones de cloro entre células del cerebro para regular el equilibrio de iones y líquido. Según el estudio, cuando falta esta proteína, el canal no funciona correctamente y se acumula líquido en las células gliales del cerebro formando edemas.
Thomas Graf nació en Viena hace 68 años y creció en Venezuela hasta los 18 años. Desde entonces ha vivido en Alemania, Australia, Suiza, los EEUU y finalmente en Cataluña, donde actualmente trabaja en el Centro de Regulación Genómica (CRG), situado en el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona, el PRBB. Casado y con 5 hijos, Graf ha sido pionero en muchos descubrimientos científicos.
Un trabajo desarrollado en el Instituto de Medicina Legal (IML) de la Universidad Santiago de Compostela (USC) demuestra la existencia de un linaje o secuencia genómica que se concentra casi exclusivamente entre los habitantes de la región franco-cántabra, con un foco principal que se podría situar en el área de influencia vasca, distribuida en la actualidad entre las regiones de Cantabria, País Vasco, Navarra y la Aquitana francesa.