El estudio de la Universidad Southwestern aparece en el próximo número de 'Neuron'
Descubren el papel de los receptores metabotrópicos en la formación de la memoria
28 enero 2009 14:00
SINC

Al igual que innumerables neurocientíficos de todo el mundo, el Profesor Nelson Spruston de la Universidad de Northwestern conocía bien a H. M., su historia personal y el sonido de su voz. Pero no ha sido hasta que H. M. murió el mes pasado cuando Spruston supo su nombre completo: Henry Gustav Molaison.

Foto: Jeroen Mirck.
Denuncian la necesidad de revisar la Declaración de Tokyo sobre Ética Médica y Tortura
23 enero 2009 14:01
SINC

La revista The Lancet analiza esta semana en su editorial la posible revisión de la Declaración de Tokyo de 1975 sobre Ética Médica y Tortura con el objetivo de asegurar que son identificados aquellos médicos cómplices en la tortura de presos. La complicidad médica con la tortura y el maltrato de presos es una práctica común en los cerca de 100 países que la practican en la actualidad.

Otras especialidades médicas
La aspirina puede ayudar a prevenir lesiones en el hígado
Fotografía
La aspirina puede ayudar a prevenir lesiones en el hígado
23 enero 2009 0:00
Irene García / SINC

La aspirina puede ayudar a prevenir lesiones en el hígado

La autoprohibición de consumir determinados alimentos provoca ansia por la comida
22 enero 2009 11:37
UGR

Investigadoras de la Universidad de Granada y de la Universidad de Jaén han estudiado las causas psicológicas y fisiológicas responsables del ansia por lo que comemos, entendida como un impulso irresistible de comer un determinado tipo de alimentos. En el libro ¿Qué es el ansia por la comida? se profundiza en las causas psicológicas y fisiológicas responsables de este fenómeno.

Foto: Stefano Mortellaro.
El objetivo es evitar que los enfermos abandonen el tratamiento
El hospital Germans Trias envía mensajes de texto por móvil a los pacientes con hepatitis C
21 enero 2009 14:47
HGT

El Hospital Universitari Germans Trias i Pujol ha puesto en marcha una iniciativa para que los enfermos de hepatitis C tomen bien la medicación. Se trata de enviar mensajes cortos de texto al teléfono móvil de un grupo de pacientes seleccionados, dirigidos a prevenir y solucionar problemas relacionados con el tratamiento de la enfermedad. La iniciativa está coordinada desde el Servicio de Farmacia del centro badalonés, en colaboración con el Servicio de Aparato Digestivo.

Identifican un importante factor genético responsable de la Psoriasis
21 enero 2009 12:30
CRG

El estudio, publicado en la revista Nature Genetics, muestra la importancia de los genes LCE3B y LCE3C en la correcta formación de la epidermis y demuestra que su ausencia contribuye con más del 20% al riesgo de desarrollar psoriasis, convirtiéndose en el principal factor genético después del HLA. Los investigadores han estudiado más de 2500 muestras de individuos de España, Holanda, Italia y Estados Unidos.

Elaboran métodos para el análisis sensorial de los alimentos
21 enero 2009 11:46
UPV/EHU

Los productos alimenticios pueden analizarse de muchas maneras: análisis físicos, químicos, microbiológicos, etc. Pero también desde el punto de vista sensorial, es decir, mediante los sentidos, en cuyo caso el equipo de catadores se convierte en el instrumento que analiza el producto. El Laboratorio de Análisis Sensorial de la Universidad del País Vasco desarrolla los métodos para la realización de análisis de distintos alimentos a través de los sentidos.

Torres de nácar de gastérópodos
Una investigación pionera sobre el nácar de los moluscos abre las puertas a su posible uso en biomedicina
20 enero 2009 10:41
UGR

Científicos de la Universidad de Granada, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Aveiro (Portugal) han estudiado por primera vez el mecanismo de crecimiento del nácar de los gasterópodos, paso previo para la reproducción artificial de este material en laboratorios que podría permitir su uso en biomedicina. Pese a que los moluscos llevan millones de años fabricando nácar, el hombre no ha sido aún capaz de reproducirla artificialmente. Entre sus posibles aplicaciones destacaría su uso para la regeneración de huesos humanos.

Se celebra el primer Día Nacional de la Epidermolisis Bullosa
15 enero 2009 14:14
CIEMAT

Con motivo de la celebración del Primer Día Nacional de la Epidermólisis Bullosa, el Hospital Infantil Universitario “Niño Jesús”, la asociación de pacientes y familiares DEBRA España, el CIEMAT y el CIBERER (Centro de Investigaciones Biomédicas en Red en Enfermedades Raras, iniciativa del Instituto de Salud Carlos III) organizaron conjuntamente una jornada clínica y científica con el objetivo de promover el conocimiento de la patología y dar una atención multidisciplinar a los pacientes, que se celebró el pasado 14 de enero.

David Varillas ha logrado identificar 11 variantes genéticas en genes vasomotores, metabolizadores y estructurales.
El rendimiento deportivo está en los genes
14 enero 2009 16:15
YG/DiCYT

Un trabajo de investigación realizado por el doctorando del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) de Valladolid David Varillas ha logrado identificar 11 variantes en genes vasomotores, metabolizadores y estructurales relacionadas con el rendimiento deportivo El estudio, que se ha centrado en deportistas de fondo (ciclistas y corredores), ha dado lugar a una tesis doctoral que será defendida el próximo 13 de febrero y que será calificada, entre otros, por el secretario de estado para el Deporte, Jaime Lissavetsky, y la subdirectora de Salud del Consejo Superior de Deportes, Cecilia Rodríguez Bueno.