La Consellera de Salut Maria Geli y representantes de Siemens y del Hospital Clínic de Barcelona, momentos después de la presentación del acuerdo de colaboración.
La integración del diagnóstico de laboratorio, imágenes y tecnología ofrece una nueva generación de cuidados
17 diciembre 2008 16:42
HC

El objetivo es realizar proyectos para la integración de modelos que combinen la información clínica con la derivada de los sistemas de diagnóstico por la imagen (in- vivo) y de laboratorio (in-vitro). Su implantación proporcionará soluciones innovadoras para todos los niveles de la atención sanitaria: prevención, detección precoz, diagnóstico, terapia y cuidado de los pacientes. Las primeras líneas de trabajo a desarrollar en el centro catalán son en el ámbito de la medicina fetal, el cáncer de colon y la cirrosis hepática.

El catedrático de la Universidad de Valladolid y jefe del servicio de Otorrinolaringología del hospital Río Hortega, Luis María Gil-Carcedo.
Los efectos del ruido sobre la salud humana
17 diciembre 2008 11:05
Yolanda Guerrero

El oído está preparado para recibir sonidos procedentes de la naturaleza donde, a excepción de fenómenos puntuales, como es el caso de las tormentas, no se registran ruidos de más de 60 decibelios. La sociedad actual soporta sin embargo en muchas ocasiones niveles superiores de ruido que no sólo afectan al sistema auditivo, sino que pueden ser causa de la aparición de otras enfermedades. Un grupo de otorrinolaringologos del hospital Río Hortega de Valladolid formado por los doctores Luis María Gil-Carcedo, Elisa Gil-Carcedo y Luis Ángel Vallejo Valdezate, han analizado en una publicación cómo puede llegar a afectar el ruido a la salud humana.

Establecimiento de Tejidos de la Fundación Clínica San Francisco.
Experimentan nuevas formas de regeneración ósea con células grasas en modelos animales
16 diciembre 2008 17:54
AMR/DiCYT

Tres instituciones leonesas, la Facultad de Veterinaria, el Complejo Asistencial de León a través de su servicio de Traumatología, y el Establecimiento de Tejidos de la Fundación Clínica San Francisco, se han unido en un proyecto conjunto para experimentar formas de regeneración ósea a partir de células grasas. El proyecto, iniciado en septiembre y becado por la Gerencia Regional de Salud, se encuentra en la fase de experimentación con modelos animales, aunque en los dos años que dura se contempla pasar a la fase clínica.

Analiza la influencia de los niveles de impulsividad y los trastornos afectivos
El uso de cocaína incrementa el riesgo de alcoholismo entre los bebedores de riesgo
16 diciembre 2008 11:06
CSIC

El consumo de cocaína incrementa la probabilidad de desarrollar alcoholismo entre los bebedores de riesgo (aquellos que toman más de cinco cervezas o dos copas de licor al día). Es la constatación de un estudio con participación del CSIC llevado a cabo en Madrid durante cuatro años y del que se extraen conclusiones sobre estrategias preventivas que se pueden implantar en atención primaria.

Otras especialidades médicas
España contará en 2009 con una Estrategia en Enfermedades Raras
Fotografía
Los doctores Josep M. Campistol y Luís F. Quintana, con el resto del equipo.
El trabajo se publica en el último número del 'Journal of the American Society of Nephrology'
Un sencillo análisis de orina detecta la disfunción renal en pacientes trasplantados
15 diciembre 2008 23:30
HC

Gracias a este test no invasivo es posible adelantarse al fallo renal, un problema que sufren más del 50% de los trasplantados y que antes sólo podía detectarse mediante biopsia. Lo novedoso de la técnica, desarrollada en el Hospital Clínic de Barcelona, es que se puede obtener información precisa sobre los mecanismos que inducen a la disfunción crónica del riñón. Estos datos pueden ser útiles en el tratamiento y la prevención de la pérdida del órgano una vez trasplantado.

Analizan la regeneración de las retinas de dos especies piscícolas
12 diciembre 2008 19:17
DiCYT

Un equipo de trabajo del departamento de Biología Molecular y Patología de la Universidad de Salamanca trabaja desde hace dos meses en el análisis de las células madre de las retinas de dos especies de peces, con el fin de encontrar aplicaciones al diagnóstico y tratamiento de enfermedades humanas oculares en las que los fotorreceptores se ven alterados. Estos peces, carpines y peces cebra, tienen la capacidad de regenerar sus retinas si están dañadas. La meta es discernir si es aplicable una terapia celular a partir de esas células madre para enfermedades degenerativas de la retina.

El trabajo aparece publicado en la revista ‘Neuron’
Nuevos avances en el conocimiento de las relaciones entre el tálamo y la corteza cerebral
11 diciembre 2008 16:51
CSIC

Un estudio codirigido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha determinado que diferentes neuronas del sistema táctil codifican distintas variables ante un mismo estímulo. Este resultado que apareció publicado ayer en la revista Neuron supone un nuevo avance en el entendimiento del diálogo entre el tálamo y la corteza cerebral que interviene en la percepción de nuestro entorno.

Peces cebra en las peceras de AZTI-Tecnalia
Esta especie se emplea en estudios relacionados con la salud humana y la biotecnología
Crean una nueva plataforma para el uso del pez cebra en investigaciones científicas
11 diciembre 2008 15:08
SINC

El centro tecnológico AZTI-Tecnalia coordina la nueva Plataforma Tecnológica Española para impulsar la utilización del pez cebra en investigaciones científicas relacionadas con la salud humana y la biotecnología, entre otras materias. La plataforma, denominada DareNET, cuenta el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación a través del Programa Nacional de Redes y está coordinada por un Consejo Gestor conformado por AZTI-Tecnalia, el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD-CSIC), el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB) y las empresas ZF BIOLABS y BIOBIDE.