Fray Junípero y el autismo, obra de José Ramón Alonso Peña, catedrático de Biología Celular y rector de la Universidad de Salamanca, ha obtenido el primer premio del IV Certamen Teresa Pinillos de divulgación científica y humanística, Ensaya’08. La asociación Nexociencia, organizadora del concurso junto con la Universidad de La Rioja, ha hecho público hoy el fallo del certamen, al que se presentaron más de 200 ensayos.
Hasta ahora los estudios genéticos en cáncer se realizaban a partir de muestras frescas congeladas y almacenadas en bancos de tejido. Gracias a una investigación internacional co-liderada por Josep Mª Llovet, doctor del Hospital Clínic de Barcelona, es posible usar muestras históricas de tejido conservadas en parafina para predecir el riesgo de recidiva de uno de los cánceres más letales del mundo: el cáncer de hígado.
En el CIEMAT se reúnen, una vez más, los más destacados expertos nacionales e internacionales en Biotecnología Aplicada a la Salud Humana para debatir los avances en esta disciplina. La conferencia inaugural ha sido impartida por Juan Carlos Izpisúa Belmonte, quien ha destacado las aportaciones de la Biotecnología a la Medicina regenerativa.
La investigadora del Laboratorio de Óptica Visual y Biofotónica del Instituto de Óptica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Elena García de la Cera, ha realizado un estudio de investigación en colaboración con el Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) de Valladolid que ha demostrado que las aberraciones oculares de alto orden, cuyo efecto es degradar la imagen retiniana, no están detrás del desarrollo de la miopía sino que por el contrario son una consecuencia de esta patología ocular. Este trabajo se ha completado con un estudio de medición de la calidad óptica de los ratones que ha demostrado que su visión está “muy degradada”.
Javier ha nacido con la esperanza de poder dar a su hermano Andrés, de 6 años y afectado de beta-Talasemia major (una anemia congénita severa), una oportunidad para seguir con vida. Se trata del primer caso de selección genética en el que todo el procedimiento se ha realizado íntegramente en España. El bebé ha nacido en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla.
Según el resultado del estudio ENTE (Efectos Neurotóxicos del Éxtasis) realizado por investigadores del Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM-Hospital del Mar) y financiado por el Plan Nacional sobre Drogas y el Fondo de Investigaciones Sanitarias.
Esta es la conclusión de un exhaustivo estudio epidemiológico de alcance mundial que ha entrevistado a más de 80.000 personas adultas.
En Cataluña hay más de 29.000 personas con discapacidad visual, 20.000 de las cuales no reciben la atención adecuada.
Científicos de las universidades de Bonn y de Düsseldorf (Alemania) han descubierto un importante gen implicado en la caída del cabello. Durante su estudio, los investigadores analizaron más de 500.000 posiciones del genoma humano y encontraron una variante genética que aparece claramente con más frecuencia en los hombres calvos.