Los doctores Jordi Bruix, Josep Mª Llovet y Augusto Villanueva
Según publicará la revista 'The New England Journal of Medicine' en su próximo ejemplar:
Descubren las claves genéticas para predecir el riesgo de recaída del cáncer de hígado
15 octubre 2008 17:37
HC

Hasta ahora los estudios genéticos en cáncer se realizaban a partir de muestras frescas congeladas y almacenadas en bancos de tejido. Gracias a una investigación internacional co-liderada por Josep Mª Llovet, doctor del Hospital Clínic de Barcelona, es posible usar muestras históricas de tejido conservadas en parafina para predecir el riesgo de recidiva de uno de los cánceres más letales del mundo: el cáncer de hígado.

Conferencia inaugural a cargo del Dr. Izpisúa
El CIEMAT acoge la VIII edición del curso de "Biotecnología Aplicada a la Salud Humana"
15 octubre 2008 13:06
CIEMAT

En el CIEMAT se reúnen, una vez más, los más destacados expertos nacionales e internacionales en Biotecnología Aplicada a la Salud Humana para debatir los avances en esta disciplina. La conferencia inaugural ha sido impartida por Juan Carlos Izpisúa Belmonte, quien ha destacado las aportaciones de la Biotecnología a la Medicina regenerativa.

La investigadora Elena García de la Cera, sentada a la izquierda, junto con algunos de los científicos que han colaborado en el estudio.
Las aberraciones oculares son consecuencia del desarrollo de la miopía
14 octubre 2008 18:11
DiCYT

La investigadora del Laboratorio de Óptica Visual y Biofotónica del Instituto de Óptica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Elena García de la Cera, ha realizado un estudio de investigación en colaboración con el Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) de Valladolid que ha demostrado que las aberraciones oculares de alto orden, cuyo efecto es degradar la imagen retiniana, no están detrás del desarrollo de la miopía sino que por el contrario son una consecuencia de esta patología ocular. Este trabajo se ha completado con un estudio de medición de la calidad óptica de los ratones que ha demostrado que su visión está “muy degradada”.

Nace en España el primer bebé seleccionado genéticamente para curar a su hermano
14 octubre 2008 14:31
SINC / HVR

Javier ha nacido con la esperanza de poder dar a su hermano Andrés, de 6 años y afectado de beta-Talasemia major (una anemia congénita severa), una oportunidad para seguir con vida. Se trata del primer caso de selección genética en el que todo el procedimiento se ha realizado íntegramente en España. El bebé ha nacido en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla.

Los efectos nocivos del consumo de éxtasis perduran en el tiempo
14 octubre 2008 11:08
IMIM

Según el resultado del estudio ENTE (Efectos Neurotóxicos del Éxtasis) realizado por investigadores del Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM-Hospital del Mar) y financiado por el Plan Nacional sobre Drogas y el Fondo de Investigaciones Sanitarias.

Las personas con trastornos mentales se sienten discriminadas
14 octubre 2008 10:55
IMIM

Esta es la conclusión de un exhaustivo estudio epidemiológico de alcance mundial que ha entrevistado a más de 80.000 personas adultas.

Centre Universitari de la Visió de la Universitat Politècnica de Catalunya
Más de dos millones de personas en España sufren baja visión y sólo el 5 % de ellas están atendidas correctamente
13 octubre 2008 12:30
UPC

En Cataluña hay más de 29.000 personas con discapacidad visual, 20.000 de las cuales no reciben la atención adecuada.

Los resultados aparecerán en la revista ‘Nature Genetics’
Descubierto un nuevo gen implicado en la caída del cabello
12 octubre 2008 20:00
SINC / AG

Científicos de las universidades de Bonn y de Düsseldorf (Alemania) han descubierto un importante gen implicado en la caída del cabello. Durante su estudio, los investigadores analizaron más de 500.000 posiciones del genoma humano y encontraron una variante genética que aparece claramente con más frecuencia en los hombres calvos.

Eduardo Weruaga y Daniela Vogt-Weisenhorn, en el Incyl.
Sólo el 5% de los casos de párkinson tienen un origen genético conocido
10 octubre 2008 17:46
DiCYT

Un 5% de los casos de párkinson tienen una causa genética identificada, pero una inmensa mayoría se debe a factores ambientales y de hábitos de vida o, en todo caso, a una combinación de ellos con la predisposición genética. Daniela Vogt-Weisenhorn, investigadora del Instituto de Genética del Desarrollo del Centro Helmholtz de Munich (Alemania), ha aportado estos datos hoy en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Incyl), con el que colabora en la investigación acerca de los posibles factores ambientales que influyen en el desarrollo de esta enfermedad neurodegenerativa.