Otras especialidades médicas

La investigadora del IBGM Isabel Fernández Carvajal.
Estudian la incidencia del Síndrome del X Frágil en Castilla y León
8 mayo 2008 12:12
DiCYT

El Síndrome del X Frágil es la primera causa de retraso mental de origen genético y el segundo tipo más frecuente detrás del Down, ya que afecta a uno de cada 4.000 hombres y a una de cada 6.000 mujeres. Se trata de una patología todavía poco conocida, no sólo en el entorno social y educativo, sino también en el medio sanitario, donde presenta un elevado índice de infradiagnótico entre la población adulta.

En un acto presidido por Bernat Soria, Ministro de Sanidad y Consumo:
Lina Badimon recibe el Premio Fundación Lilly de Investigación Biomédica Preclínica 2008
7 mayo 2008 12:34
ICCC

La profesora Badimon, directora del Centro de Investigación Cardiovascular CSIC-ICCC de Barcelona, se convierte de este modo en la primera mujer en recibir el galardón. Dos de las líneas de investigación en las que está trabajando el equipo de la profesora Badimon, y a las que dedicará el premio, se centran en el estudio de la angiogénesis y los mecanismos que regulan la expresión de los genes.

El secreto de la longevidad podría no estar en los genes
5 mayo 2008 16:54
UAB

Un estudio sobre la salud de los huesos de una de las personas más ancianas del mundo, muerta recientemente a los 114 años, concluye que no tenía condicionantes genéticos que favorecieran su longevidad. Los investigadores, dirigidos por el profesor de la Universitat Autònoma de Barcelona Adolfo Díez Pérez, destacan el estilo de vida saludable, la dieta mediterránea, el clima moderado y la actividad física regular, como los posibles condicionantes de su salud excelente.

Portada de la revista 'The Lancet'.
Sanidad no paga las revistas científicas a los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid
28 abril 2008 13:50
SINC

El organismo encargado de gestionar todas las actividades relacionadas con la formación e investigación en Ciencias de la Salud, la Agencia Laín Entralgo, ha dejado de pagar la suscripción a cientos de revistas científicas utilizadas por los profesionales para alcanzar y mantener al día el saber médico.

El proyecto se pone en marcha en Barcelona y Hospitalet
Estudian la efectividad de las intervenciones motivacionales en pacientes con sobrepeso y obesidad
28 abril 2008 10:31
IDIAP

Es la primera vez que en España se investiga la efectividad de una intervención motivacional en grupo en pacientes con sobre peso y obesidad desde la atención primaria.

Cerdo ibérico. Foto: Santi MB.
Nuevas aplicaciones informáticas permiten clasificar de manera automática la carne de cerdo ibérico
28 abril 2008 10:15
UGR - CEAMA

La identificación automática de las muestras se produce con un margen de acierto superior al 97%. El uso de tecnologías de visión artificial y de reflectancia espectral permite clasificar de modo inmediato la carne y asegurar la calidad de los productos obtenidos de ella. Para este sector cárnico, pujante y de excelencia, la investigación es de especial trascendencia. Se han estudiado y caracterizado carnes de diferentes especies animales y músculos de diversas partes de su anatomía.

Dr. Miguel Lozano
Según publica en un artículo en la revista Vox Sanguinis:
El Hospital Clínic de Barcelona reduce en un 70% las transfusiones durante la cirugía de prótesis de rodilla
28 abril 2008 8:53
HCB

La Sección de Rodilla del hospital barcelonés es centro de referencia donde gracias a un acuerdo con el Servicio Catalán de Salud se realizan más de 800 artroplastias de rodilla cada año. El uso de un fármaco muy barato, el ácido tranexámico, disminuye drásticamente las pérdidas sanguíneas durante la cirugía. Este nuevo programa de ahorro de sangre podría ser útil también en otras cirugías ortopédicas y traumatológicas.

Miguel Ángel Rodríguez Marcos, investigador del Centro de Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid.
El Centro de Biología Molecular Severo Ochoa expone en Salamanca sus últimas investigaciones
24 abril 2008 17:51
DiCYT

El Centro de Investigación del Cáncer (CIC) de Salamanca ha analizado hoy las investigaciones más recientes acerca del desarrollo del sistema inmune en ratones, gracias a la conferencia que ha ofrecido el experto Miguel Ángel Rodríguez Marcos, científico del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de la Universidad Autónoma de Madrid.

Jesús Merayo, coordinador de la Unidad Clínica de Cirugía Retroactiva e investigador del IOBA.
El IOBA presentará sus investigaciones en un encuentro en Miami que reunirá a 30.000 expertos en Oftalmología
22 abril 2008 17:18
DiCYT

El Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) de Valladolid participarán la semana próxima en ARVO 2008 (Association for Research in Vision and Ophthalmology), un encuentro internacional que reunirá en Miami a 30.000 investigadores de todo el mundo en el campo de ciencias de la visión. El centro vallisoletano presentará un total de 16 trabajos de investigación en tres campos: superficie ocular, cirugía refractiva y calidad de visión y patologías de la retina, siendo el grupo español con mayor presencia, según ha asegurado a DICYT el doctor Jesús Merayo, perteneciente al área de Cirugía Refractiva del IOBA.