Otras especialidades médicas

Reino Unido, pionero en la legalización de embriones híbridos
19 mayo 2008 20:47
SINC

Tras la primera jornada de debate en el Parlamento británico sobre el proyecto de ley que abogaba por su aprobación, Reino Unido se ha convertido hoy en el primer país que legaliza la creación de embriones híbridos para la investigación terapéutica. Aunque ahora será legal inyectar el núcleo de una célula humana en un cigoto animal, los embriones resultantes no podrán ser implantados en una mujer.

Enrique López Poveda muestra el lugar donde se coloca el dispositivo.
La combinación de terapia celular e implantes cocleares abre nuevas vías frente a los problemas de audición
19 mayo 2008 17:55
DiCYT

La combinación de tratamientos basados en la investigación con células madre con los implantes cocleares podría abrir nuevas vías en el tratamiento de los problemas de audición, según algunas de líneas de investigación más punteras de la actualidad. Este asunto y otros de máxima actualidad se pondrán sobre la mesa del 22 al 24 de mayo en las II Jornadas Internacionales sobre Avances en Audiología, que se celebran en Salamanca, organizadas por el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Incyl).

Patentan una nueva malla profiláctica para cierres de pared abdominal
19 mayo 2008 15:36
UAH

Científicos de la Universidad de Alcalá (UAH) diseñan una prótesis en forma de T invertida de polipropileno y silicona que reduce sustancialmente la incidencia de hernias incisionales.

La broncoscopia guiada, eficaz en el diagnóstico del 75% de los nódulos pulmonares de más de dos centímetros
16 mayo 2008 12:45
UCC UN

Un broncoscopio guiado mediante navegación electromagnética consigue tomar muestras del 75% de los nódulos pulmonares de más de dos centímetros de tamaño, según informa el doctor Luis Seijo, especialista en Neumología de la Clínica Universitaria de Navarra. Se trata del centro hospitalario español que acumula mayor experiencia en la utilización de este novedoso equipo que permite llegar hasta la lesión pulmonar de forma endoscópica. Con ello se evita recurrir a la cirugía o la punción transtorácica, con lo que se reduce el riesgo para el paciente.

El Centro del Cáncer analiza la relación entre un grupo de proteínas y los tumores de pulmón
15 mayo 2008 18:44
DiCYT

El científico gallego del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca (CIC) José Manuel García Pichel ha ofrecido hoy una conferencia sobre sus avances en el estudio de una familia de proteínas conocida como IGF y su relación con los tumores de pulmón. Estas proteínas están implicadas en procesos de proliferación y diferenciación celular, además de que inhiben la apoptosis o muerte celular.

La deficiencia de calcio puede acelerar la insuficiencia cardiaca
15 mayo 2008 17:00
UN

La alteración de determinados minerales juega un papel importante en la función cardiovascular, según explicó el doctor Karl T. Weber durante su visita al Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra. El catedrático y director de la División de Enfermedades Cardiovasculares de la Universidad de Tennessee (EE UU) puntualizó que “la deficiencia de selenio, zinc, magnesio y calcio puede acelerar la insuficiencia cardiaca. Asimismo, el déficit de vitamina D puede estar implicado en el desarrollo de problemas cardiovasculares”.

La obesidad mórbida comporta problemas en el riñón
14 mayo 2008 12:49
Hospital Germans Trias

Un estudio realizado en el hospital Germans Trias concluye que las personas con exceso de peso tienen más probabilidad de sufrir daño renal, no relacionado con las enfermedades asociadas a la obesidad.

Consecuencias del entrenamiento físico en el corazón
12 mayo 2008 12:01
UPM

Como cualquier músculo, el corazón puede modificar su estructura por el entrenamiento. Sin embargo, el fenómeno de adaptación de un músculo es un proceso más lento que el de regreso a sus condiciones iniciales. Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han estudiado este proceso en corazones muy entrenados dado su interés a la hora de identificar patologías.

Humberto Villavicencio, director de la Fundación Puigvert de Barcelona.
La robótica comienza a sustituir a la cirugía laparoscópica en intervenciones complejas
9 mayo 2008 17:47
DiCYT

La robótica es el futuro para las intervenciones quirúrgicas complejas, según los expertos. En el caso de las operaciones de cáncer de próstata, ya ha comenzado a sustituir a la laparoscopia, que usa una cámara y una pantalla para ayudar a los cirujanos a ver mejor. En menos de tres años, se han realizado en España 300 intervenciones con esta nueva tecnología. Humberto Villavicencio, director de la Fundación Puigvert de Barcelona y primer cirujano que utilizó esta técnica en España, ha explicado los detalles hoy en Salamanca.