De izquierda a derecha, Marceliano Arranz, Alfonso Gracia, Jesús Caldera, José Ramón Alonso, Emilio Marmaneu y Rubén Muñiz, firmantes de los convenios.
El Centro del Alzheimer da sus primeros pasos en el ámbito de la investigación
14 febrero 2008 17:01
DICYT

El Centro de Referencia Estatal de Alzheimer de Salamanca ha dado hoy un paso más para su puesta en marcha con la firma de varios convenios de colaboración del Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, y diversas instituciones entre las que figuran las dos universidades salmantinas que serán las encargadas de pilotar algunas de las investigaciones que se realicen en la nueva institución. El Ministro también ha firmado otros acuerdos con las asociaciones de familiares de enfermos y la Fundación María Wolf.

Una investigación desarrolla un test de aliento para detectar cáncer y diabetes
14 febrero 2008 15:47
SINC / AG

Investigadores de la Universidad de Swansea (Reino Unido) están empleando instrumental y equipamiento de vanguardia para desarrollar una prueba de aliento que permita diagnosticar enfermedades como la diabetes y el cáncer.

Científicos demuestran el efecto modulador del sueño y de la emoción en la memoria
12 febrero 2008 13:42
UPO

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) han confirmado que la memoria se ve seriamente afectada cuando los sujetos son privados de sueño, independientemente de que los eventos que han de ser recordados tengan o no carga emocional. Los investigadores han estudiado cómo estos dos factores intervienen en el proceso de aprendizaje.

María Consuelo del Cañizo, en su laboratorio del Hospital Clínico.
La terapia celular ayudará a reducir amputaciones de miembros en diabéticos con isquemia
12 febrero 2008 12:36
DICYT

Científicos de la Unidad de Terapia Celular del Hospital Clínico Universitario de Salamanca están iniciando una investigación con células madre que tiene como objetivo tratar a pacientes diabéticos con isquemias graves para evitar la amputación de sus extremidades inferiores. El equipo de Consuelo del Cañizo ya utiliza células procedentes de la médula ósea para regenerar vasos sanguíneos y evitar la falta de riego que sufren los enfermos de arterioesclerosis. Ahora aplicarán la técnica a pacientes con este problema que además sean diabéticos. Este ensayo clínico es uno de los cuatro sobre células madre y diabetes financiados por el Ministerio de Educación y Ciencia en toda España.

EL estudio aparece en el último número de la revista 'Cell'
Descifrado un código en las moléculas mensajeras que contiene información esencial para el correcto funcionamiento de las células
7 febrero 2008 18:00
CRG

La investigación ha permitido al grupo investigador entender cómo se regula la expresión de estos genes en el espacio y en el tiempo, e identificar todos los genes que se controlan por este código de barras.

Un grupo de investigación desarrolla nuevos cementos para lesiones vertebrales
7 febrero 2008 11:14
Basque Research

Un grupo de investigación del departamento de Ciencia y Tecnología de los Polímeros de la Facultad de Químicas de San Sebastián (UPV/EHU), dirigido por las profesoras Isabel Goñi y Marilo Gurrutxaga, estudia nuevas formulaciones de copolímeros y compuestos acrílicos para obtener cementos óseos eficaces, multiuso y con reducidos efectos secundarios

El descubrimiento aparece en la revista 'Science'
Gran avance en la investigación sobre la fertilidad femenina
7 febrero 2008 10:15
SINC /AG

Investigadores de la Universidad de Umea (Suecia) han identificado la vía de señalización molecular que dirige la activación de los folículos inmaduros durmientes que existen en los ovarios de las mujeres. El hallazgo puede hacer que la fertilización in vitro sea mayor y aplicable, no sólo en humanos, si no también en especies animales amenazadas.

Descubren un nuevo mecanismo en la fase inicial de la replicación
Investigadores del CSIC cuestionan uno de los dogmas sobre la replicación del ADN celular
6 febrero 2008 12:00
CSIC

El trabajo constata que la célula humana, al duplicar su ADN, realiza múltiples copias de pequeños fragmentos del genoma, además de la copia íntegra que hasta ahora se conocía.

El trabajo aparece publicado en ‘The Journal of Neuroscience’
Nuevas claves sobre el origen de los recuerdos que perduran en el tiempo
1 febrero 2008 18:10
CSIC

Prueban que la activación de la proteína CREB está implicada en los procesos de aprendizaje que funcionan a largo plazo. El estudio también evidencia que la sobreactivación de CREB puede tener efectos negativos, como la pérdida de neuronas.

Un nuevo sistema ahorrará tiempo y dinero identificando cadáveres por reconstrucción facial
30 enero 2008 13:54
UGR

Científicos del Laboratorio de Antropología Física de la Universidad de Granada han elaborado la base de datos más completa que existe para determinar las características faciales del individuo a partir de análisis de su cráneo. A diferencia de otras técnicas, este sistema permite obtener información tanto ósea como del tejido blando del rostro del individuo.