Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46169
Han pasado 15 años desde que comenzó el estudio de las características moleculares y la variabilidad genética del Virus de la Tristeza de los Cítricos (CTV) para comprender las interacciones que existen entre este patógeno y los cítricos. Ahora, un equipo del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias revela cómo esta enfermedad, que ha generado la muerte de casi 100 millones de árboles en el mundo, ha cambiado el rumbo de la industria.
La socióloga Inés Alberdi ha sido nombrada nueva directora del Fondo para el Desarrollo de la Mujer (Unifem) de la Organización de las Naciones Unidas, según ha anunciado la Misión de España ante la ONU. Se trata de la primera española al frente de un fondo, agencia o programa para el desarrollo de Naciones Unidas.
Un grupo de investigadores de la Estación Agrícola Experimental, centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en León, ha descubierto que la suplementación de las raciones de las ovejas con aceite de girasol puede llegar a triplicar el contenido de ácido linoleico conjugado (CLA) en la leche. A este ácido graso se le suponen propiedades anticancerígenas, antidiabéticas y potenciadoras del sistema inmune. La investigación, aún en fase experimental, puede aportar un valor añadido a las explotaciones que busquen un producto final de calidad.
Reutilización de CO2 para la fabricación de DVDs y CD-ROMs
Un hombre y una mujer, de 41 y 50 años respectivamente, han fallecido en Castilla y León a causa de la enfermedad de las 'vacas locas', según ha confirmado el Ministerio de Sanidad. Esta patología no había provocado ninguna víctima mortal en España desde el primer caso, en 2005, cuando una mujer de 26 años falleció en Madrid por la variante humana de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.
Investigadores de la Universidad de Santiago (USC) están desarrollando un proyecto en el campo de la robótica móvil centrado en la migración de comportamientos entre robots, mediante la utilización de técnicas de aprendizaje. La finalidad es idear un sistema que permita trasladar el comportamiento de un robot a otro de la forma más transparente posible. Los resultados ya se están aplicando en un robot diseñado por el propio equipo para actuar como guía en un museo.
Un equipo multidisciplinar del CSIC ha identificado el mecanismo que convierte al ácido oleanólico, componente minoritario del aceite de orujo, en un agente cardioprotector. El estudio, que aparece publicado en la revista The Journal of Nutrition, demuestra que esta acción beneficiosa se debe al incremento de la síntesis de prostaciclina por las células arteriales. Según los autores, este efecto sobre las células vasculares es similar al de las HDL, conocidas como el colesterol bueno.
El Málaga Valley Happening, "el mayor acontecimiento dedicado al mundo de los negocios en torno a la Sociedad del Conocimiento", según sus organizadores, tendrá lugar entre los días 8 y 11 de abril de 2008 en el puerto de la ciudad andaluza bajo el patrocinio del 'Club Málaga Valley e-27'. En este evento se van a dar cita diversos encuentros empresariales de los dos grandes sectores en los que se apoya el desarrollo de la Sociedad del Conocimiento: las Nuevas Tecnologías para la Información y la Comunicación (TIC) y la Industria Audiovisual.
Fomentar la autoestima y el autoconcepto previene posibles problemas psicopatológicos