Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46217
Dentro de los actos de la Presidencia española del Consejo de la UE, los ministerios de Ciencia, Innovación y Universidades y el de Transformación Digital han organizado la conferencia ‘Quantum Technologies In Europe’ para abordar los retos de esta tecnología en el ámbito europeo. Dos premios Nobel y el profesor Ignacio Cirac han impartido clases magistrales sobre el mundo cuántico.
El declive global de insectos produce un desequilibrio en los ecosistemas y afecta a la seguridad alimentaria por la ausencia de polinizadores. El biólogo Jonatan Rodríguez, junto con varios colaboradores, acaba de publicar un libro que recopila la información más actualizada sobre cómo influyen las especies exóticas en la diversidad de estos seres vivos. El texto incluye tanto casos de estudio concretos, como evidencias globales.
Con la ayuda de detectores en el desierto de Utah (EE UU), la colaboración internacional Telescope Array ha registrado el segundo rayo cósmico más energético conocido hasta ahora, bautizado con el nombre de la diosa del sol en la mitología japonesa. Su fuente podría estar en los fenómenos más energéticos del universo o en escenarios exóticos más allá de la física que conocemos.
Un 'error' sistemático entre dos técnicas de datación de la edad de las estrellas podría no ser algo de verdad incorrecto. Estas dos mediciones podrían incluso ofrecer una nueva ventana para conocer el desarrollo temprano de las estrellas más jóvenes.
La Organización Mundial de la Salud solicitó esta semana información detallada a las autoridades de Pekín sobre el reciente incremento en casos de enfermedades respiratorias en niños, y ha emitido recomendaciones preventivas para el país asiático.
Los restos óseos de más de 40 équidos, junto a varios bóvidos, cerdos y un perro, encontrados en el yacimiento de Casas del Turuñuelo (Badajoz) revelan que este enclave de la Edad del Hierro se utilizó repetidamente para el sacrificio ritual de animales, el más grande descubierto en el Mediterráneo occidental.
El estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid empleó datos de geolocalización de 102 pumas del centro y sur de California. Los animales evitaron el resplandor artificial de los asentamientos humanos en el horizonte más que el brillo artificial del cielo o la iluminación de la luna.
La ministra de Ciencia e Innovación se mantiene en su cargo dentro del nuevo Gobierno de España y, además, incorpora la cartera de Universidades de mano de Joan Subirats, quien ha recordado que en estas se realiza el 75 % de la investigación española.
Una nueva metodología desarrollada por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua del CSIC y la Universitat Rovira i Virgili analiza más de 2.000 compuestos químicos potencialmente nocivos para la fertilidad masculina. Se han detectado 21 sustancias como aditivos plásticos, de neumáticos y compuestos perfluorados.
Un estudio, liderado por ISGlobal Blarcelona, ha revisado al alza las estimaciones hechas hasta ahora sobre los fallecimientos asociados a temperaturas récord que soportó el continente europeo en los meses estivales del año pasado.