Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46196
Un trabajo de seguimiento sobre una especie de págalo, una familia de aves emparentadas con las gaviotas, está a punto de demostrar que es una de las principales aves migradoras del planeta, que lo cruza de sur a norte, desde la Antártida al norte de Europa. La investigación ha sido desarrollada por el Instituto Argentino Antártico, encargado de la gestión medioambiental de las bases antártidas de este país, y ha contado con la participación del experto Antonio Sáenz de Santamaría.
"Busque, compare, y si encuentra algo mejor, cómprelo". Este fue uno de los eslóganes más famosos de la publicidad de hace dos décadas. Esta podría ser la regla que seguimos todos a raja tabla en el día a día, en cambio parece ser que no la recordamos lo suficiente. Aunque muchos podemos pensar que nuestros conocimientos nos protegen de algunos mensajes, la verdad es que hemos podido constatar que nos dejamos influir bastante por determinadas modas construidas con muchos colorines pero apoyadas en pocos, y a veces absurdos, argumentos.
Es una de las más de 5.000 enfermedades calificadas de “raras”, por su escasa incidencia y es en la que más se ha avanzado en investigación, puesto que fue la primera de ellas que contó con tratamiento enzimático sustitutivo, a principios de los años 90. El próximo 28 de febrero se oirá hablar de ella, al celebrarse el Día Mundial de las Enfermedades Raras, una fecha que pretende reflexionar sobre la necesidad de seguir investigando para lograr tratamientos futuros eficaces.
Con el objetivo de reforzar el derecho a la protección de la salud que recoge la Constitución, el Consejo de Ministros ha aprobado hoy el anteproyecto de la Ley de Salud Pública. Entre otras medidas, la norma contempla la creación de la Red Española de Vigilancia en Salud Pública para evaluar riesgos sanitarios y también, y para coordinar actuaciones, el Centro de Análisis de Políticas y Actuaciones en Salud Pública.
La Universidad de Zaragoza (UNIZAR) lidera un estudio europeo para conocer el gusto o el grado de aceptabilidad por la carne de vacuno entre 1.200 consumidores de Francia y España. Además a 720 de estos usuarios se les ha invitado a participar en una cata in situ en las cuatro ciudades participantes en el estudio: Zaragoza, Barcelona, Montpellier y Toulouse (180 por ciudad).
¿Cuántas personas forman una minoría? ¿Tres millones? Esa es la cifra de pacientes que sufren enfermedades raras en España. Con motivo el próximo 28 de febrero del Día Mundial de estas patologías, enfermos y familiares explican a SINC su día a día. Su objetivo: que se agilicen los trámites burocráticos y que los investigadores y la sociedad no les olviden.
Nuevos cambios en la temperatura global podrían provocar la reorganización de la vegetación de esta zona de la selva amazónica.
'Manos dibujando' de M. C. Escher