BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46519

Presentan un informe sobre seguridad alimentaria en el mundo
16 abril 2010 15:20
SINC

Expertos del Instituto Worldwatch (EEUU) han presentado un documento de síntesis sobre seguridad alimentaria "para África y para el mundo" con el fin de orientar a los autores y revisores del estudio “State of the World 2011” que se centra en esta edición en África subsahariana . Este trabajo supone una evaluación anual de los problemas ambientales globales más urgentes y las propuestas más innovadoras para hacerles frente.

Más de cuatro millones de euros para programas de prevención del sida
16 abril 2010 15:03
SINC

El Gobierno ha anunciado hoy, tras el Consejo de Ministros, la concesión de más de cuatro millones de euros para programas autonómicos de prevención del sida. Además, se destinarán otros dos millones para la prevención de enfermedades emergentes y de especial relevancia.

Política científica
Presenta la Agenda Ciudadana de Ciencia e Innovación
Fotografía
Presenta la Agenda Ciudadana de Ciencia e Innovación
16 abril 2010 0:00
Olmo Calvo / SINC

La Directora de la FECYT estuvo acompañada en su presentación por Javier Tejada, catedrático de Física de la Universidad de Barcelona y Luis Salvador, Senador y Portavoz de la Comisión de Ciencia e Innovación.

¿Cómo interacciona un implante de titanio con el medio fisiológico que lo rodea?
16 abril 2010 14:40
UAM

El estudio de las interacciones entre la superficie de los implantes (en este caso titanio) y el entorno en el que van a estar alojados éstos, es vital para entender la biocompatibilidad y el éxito de los implantes que se utilizan hoy en día en el mundo de la medicina. Investigadoras del Departamento de Química Física Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en colaboración con el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM), trabajan en ello.

Un nuevo convenio asegurará una tasa de supervivencia mayor en los linces ibéricos reintroducidos
16 abril 2010 14:34
SINC

El secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, ha presentado hoy en Sevilla el convenio de colaboración Fomento de las conductas silvestres en los ejemplares de lince ibérico nacidos en el programa de cría en cautividad, con el objetivo de maximizar las capacidades naturales de los felinos y asegurar la supervivencia de aquellos destinados a los programas de reintroducción.

Fotografía SEM de una célula HeLa donde se observa el proceso de introducción de un chip/ Instalación Científico Tecnológica Singular, CNM-IMB.
Fabrican e introducen en células vivas chips de silicio que actúan como sensores
16 abril 2010 14:25
CSIC

Introducir chips en células vivas para su estudio, diagnóstico y tratamiento es un viejo sueño que está cada vez más cerca. Un grupo de investigadores del CSIC ha demostrado, en una serie de experimentos cuyos resultados se publican en la revista Small, que la actual tecnología ya permite crear chips de silicio, más pequeños que células vivas, introducirlos en las mismas e interaccionar con ellas, si bien muchas de las aplicaciones que pueden derivarse de ello aun están lejanas. Y todo ello a un coste relativamente bajo. En el trabajo han participado investigadores de tres institutos: el Instituto de Microelectrónica de Barcelona, el Centro de Investigaciones Biológicas y el Instituto de Investigaciones Químicas y Ambientales de Barcelona.

El 70% de la población española vive en grandes áreas urbanas
16 abril 2010 14:25
SINC

Siete de cada diez personas en España viven en grandes áreas urbanas, el 44% residen en el mismo municipio en que nacieron y el 32,7% de la población vive en la costa, según datos de 2009. Estas son algunas de las cifras extraídas del informe “La población en España: 1900-2009”que ha hecho publico hoy el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y la Fundación BBVA.