BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46536

El uso de cubiertas vegetales en viñedos puede ayudar a controlar la producción y la calidad final de la uva
12 marzo 2010 14:52
Tecnalia

El centro tecnológico NEIKER-Tecnalia investiga la influencia que tiene la utilización de una cubierta vegetal temporal y diferentes dosis de riego sobre la producción, el vigor de las vides y la calidad de la uva y el vino. Los primeros resultados muestran una reducción de la disponibilidad hídrica del viñedo, que se refleja en una disminución de la producción y vigor, así como en una mejora de los parámetros de calidad del mosto y del vino. El estudio ayudará a la comunidad viticultora a conocer mejor los viñedos y modificar sus prácticas de cultivo.

Casi 20 millones de euros para el Plan Nacional sobre Drogas
12 marzo 2010 14:51
SINC

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy los fondos que se transferirán a las Comunidades Autónomas para desarrollar los programas derivados del Plan Nacional sobre Drogas y los criterios de distribución para 2010. Esta cantidad, que asciende a 19.983.000 euros, se repartirá directamente entre las Comunidades Autónomas, incluidas Ceuta y Melilla.

BIENVENIDO LEÓN, PERIODISTA Y DOCTOR EN COMUNICACIÓN PÚBLICA
“Un 40% de los documentales que se hacen en el mundo tiene que ver con ciencia”
12 marzo 2010 12:09
Eva Rodríguez

Bienvenido León (Soria, 1961) es profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, donde imparte clases de Producción Televisiva y Divulgación Científica Audiovisual. Desde 2001 es director del Festival Internacional Telenatura que premia reportajes y documentales sobre naturaleza producidos en todo el mundo.

La agricultura andaluza se alía con Kioto
12 marzo 2010 12:00
UCO

Científicos de la Universidad de Córdoba (UCO) prueban el valor de los cultivos para secuestrar CO2 de la atmósfera. Investigadores japoneses visitan la UCO para conocer investigaciones pioneras en el secuestro de carbono por la agricultura mediterránea.

Ciencias de la Información
El ‘Sidereus Nuncius’ de Galileo estará en todas las lenguas del Estado
Fotografía
El ‘Sidereus Nuncius’ de Galileo estará en todas las lenguas del Estado (IV)
10 marzo 2010 0:00
Olmo Calvo / SINC

Momento de la performance 'La ciencia es espectáculo' de Julieta Fierro, de la Universidad Autónoma de México.

Hallan funciones opuestas de una molécula clave en el desarrollo de seres vivos
12 marzo 2010 11:29
IRB

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) revelan una sorprendente nueva función de la proteína Notch, opuesta a la conocida hasta hoy. La proteína Notch está ubicada en las membranas de las células y activa una cascada de señales que regula la expresión de genes que harán que la célula se divida, crezca, migre, se especialice o muera. El nuevo hallazgo muestra que la presencia de la proteína Notch en la membrana de las células también es necesaria para inactivar la vía, además de para activarla.

La ciudadanía de los jóvenes: propuestas para un debate
12 marzo 2010 11:14
UAM

Alfonso Ruiz Miguel, catedrático de Filosofía del Derecho del Departamento de Derecho Público y Filosofía Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha recopilado varios estudios de sociólogos, politólogos y filósofos morales y políticos en una reflexión sobre la actitud de los jóvenes ante la política.

José Luis Pons
José Luis Pons, investigador Grupo de Bioingeniería del CSIC
"El paciente ha de sentir la prótesis artificial como algo propio además de operar con ella"
12 marzo 2010 10:52
UC3M

José Luis Pons ha impartido casi un centenar de conferencias y publicado unos 50 artículos científicos sobre sus líneas de investigación, que giran en torno a cómo utilizar las nuevas tecnologías, como los sensores o la robótica, para fines médicos y de rehabilitación. Una de sus últimas intervenciones públicas tuvo lugar en un seminario sobre bioingeniería de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y durante el que habló sobre la restitución de las funciones motoras humanas a través de neuroprótesis y neurorobots.

proteína fluorescente en las nuevas vacunas
Desarrollan una nueva vacuna que identifica los animales vacunados contra la brucelosis
12 marzo 2010 10:00
UPNA

Un grupo de investigadores del Instituto de Agrobiotecnología —centro mixto de la Universidad Pública de Navarra, el CSIC y el Gobierno de Navarra— junto con investigadores de la Universidad Nacional y de la Universidad de Costa Rica están desarrollando nuevas vacunas frente a la brucelosis animal que podrían permitir la identificación de los animales que han sido vacunados contra dicha enfermedad.