BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46548

Astronomía y Astrofísica
Energía oscura, naturaleza del Sol y planetas habitables, tres posibles misiones de la ESA (II)
Fotografía
Astronomía y Astrofísica
Energía oscura, naturaleza del Sol y planetas habitables, tres posibles misiones de la ESA
Fotografía
Energía oscura, naturaleza del Sol y planetas habitables, tres posibles misiones de la ESA
22 febrero 2010 15:27
SINC/ESA

La Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de seleccionar los tres proyectos científicos finalistas que optan a las dos misiones de clase media que se lanzarán a partir del 2017. Se trata de las propuestas ‘Euclid’ sobre energía y materia oscura, ‘Solar Orbiter’ para estudiar la misteriosa naturaleza del Sol y ‘PLAnetary Transits and Oscillations of stars’ (PLATO) de búsqueda de planetas habitables que giran entorno a otras estrellas.

El estudio se publica hoy en 'Journal of Cell Biology'
Abren una nueva vía terapéutica para los tumores
22 febrero 2010 15:00
SINC

Las proteínas reguladoras comunes a todas las células eucariotas pueden tener funciones adicionales y únicas en las células madre embrionarias. Así lo indica un nuevo estudio que muestra la posibilidad de convertir a estas proteínas en dianas de los tratamientos terapéuticos contra los tumores.

La UE apoya la prohibición del comercio internacional del atún rojo del Atlántico
22 febrero 2010 14:44
SINC

La Comisión Europea ha propuesto hoy que la Unión Europea (UE) presione para que se prohíba el comercio internacional del atún rojo (Thunnus Thynnus) del Atlántico a partir de 2011 porque la sobrepesca del atún rojo de los últimos 60 años está agotando las poblaciones de la especie. La decisión se conocerá en la próxima reunión de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que se celebrará en Doha (Qatar) del 13 al 25 de marzo de 2010.

Tecnología de los alimentos
Fotografía
Desarrollan en Asturias el primer sistema para curar embutidos sin llama (y II)
22 febrero 2010 0:00
José Severino Monte Fernández / L. A.

Uno de los braseros como los que se utilizan en la actualidad en un secadero de embutidos. Foto: J. S. M

Un programa de entrenamiento en autoeficacia reduce el estrés de pacientes con esquizofrenia
22 febrero 2010 14:11
UGR

Investigadores de la Universidad de Granada han logrado mejorar el bienestar y la calidad de vida de estos pacientes, mediante la aplicación de un programa de intervención diseñado por ellos mismos. Los científicos trabajaron con 14 pacientes diagnosticados de esquizofrenia paranoide o trastorno esquizoafectivo.

Catavinos
Desarrollan un nuevo método para medir el color de los vinos y clasificarlos de modo objetivo
22 febrero 2010 13:46
UPNA

El Grupo de Óptica del Departamento de Física de la UPNA ha diseñado una nueva metodología para clasificar el color y apariencia de los vinos a través de una medida instrumental objetiva. Los resultados de este método, publicados en las prestigiosas revistas European food research and technology y Color research and application, son fruto de los proyectos de Fin de Carrera de Javier Fernández de la Hoz Múgica y Juan Vicente de Santiago Guijarro, alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (ETSIA).

Primer sistema para curar embutidos sin llama
22 febrero 2010 13:24
FICYT / SINC

Investigadores de la Universidad de Oviedo, en Asturias, han desarrollado un sistema que permite estandarizar la producción de humo para el proceso de curado. Además de controlar el proceso de ahumado, la humedad y la temperatura, el sistema reduce al máximo los niveles de benzopirenos, sustancias poco saludables que el humo traspasa a los embutidos.