BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46544

Política científica
El gasto en I+D alcanzó en 2008 el 1,35% del PIB
Fotografía
El gasto en I+D alcanzó en 2008 el 1,35% del PIB
18 noviembre 2009 0:00
INE

Intensidad del gasto de I+D+i en España en 2008.

Ciencias Agrarias
Desarrollan nuevos métodos para detectar biotoxinas marinas
Fotografía
Desarrollan nuevos métodos para detectar biotoxinas marinas
18 noviembre 2009 0:00
IRTA

Pareja de Dinophysis, microalga productora de ácido okadaico

Welfare Quality: primeros protocolos de bienestar animal
18 noviembre 2009 15:09
IRTA

Investigadores europeos del programa Welfare Quality, entre los que han participado investigadores del IRTA de Monells, han desarrollado los primeros protocolos para evaluar el bienestar de los animales en granja.

La aplicación de células madre puede mejorar el corazón tras un infarto
18 noviembre 2009 14:25
DiCYT

El Instituto de Ciencias del Corazón (Icicor) de Valladolid, con sede en el Hospital Clínico Universitario, trabaja en un grupo denominado TECAM en el marco de su línea de investigación en terapia celular.

El INE ha presentado hoy las estadísticas sobre actividades en I+D
El gasto en I+D alcanzó en 2008 el 1,35% del PIB
18 noviembre 2009 14:09
SINC

El gasto en Investigación y Desarrollo (I+D) ascendió a 14.701 millones de euros en 2008 y alcanzó el 1,35% del PIB, con un incremento del 10,2% respecto a 2007. Mientras el sector de la Administración Pública crece el 13,8% respecto a 2007, el gasto empresarial en I+D lo hace un 8,3% respecto a 2007. Estos son los datos que el instituto Nacional de Estadística (INE) ha presentado hoy como la última actualización de las cifras estadísticas en materia de ciencia e investigación.

El manuscrito ‘Una revolución en miniatura’, premio europeo de divulgación científica
18 noviembre 2009 13:59
UV

El investigador asturiano Amador Menéndez ha logrado el galardón de la Universitat de València por crear este manuscrito sobre nanotecnología y desarrollar su actividad científica de forma paralela en el Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología, el Instituto Tecnológico de Materiales de Asturias y el Massachussetts Institute of Technology (MIT) de EE UU.

Dinophysis
Desarrollan nuevos métodos para detectar biotoxinas marinas
18 noviembre 2009 13:26
IRTA

Helena Eixarch y Mònica Campas, investigadoras del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) de Sant Carles de la Ràpita, en Palma de Mallorca, han desarrollado Alarmtox, un sistema de detección fiable de biotoxinas que garantize la calidad tanto de las aguas continentales como la de los productos de pesca y acuicultura para el consumo humano.

Ciencias de la Vida
El doble beneficio de las repoblaciones 'inteligentes'
Fotografía
Ciencias de la Vida
España pierde cada año más del 3% de praderas marinas
Fotografía
España pierde cada año más del 3% de praderas marinas
18 noviembre 2009 0:00
Sergio Gosálvez / OCEANA

Un cámara de Oceana grabando a las especies Cymodocea nodosa y a Posidonia oceanica en Almería.