Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46432
Reconstruyen la evolución de la risa en grandes simios y humanos
La sede de la Fuente Europea de Neutrones por Espalación (ESS, por sus siglas en inglés) se construirá en Lund (Suecia), pero Bilbao acogerá un centro para fabricar componentes y realizar pruebas relacionadas con esta gran instalación científica europea, según el acuerdo alcanzado ayer entre los responsables de los ministerios de ciencia e innovación español y sueco.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard (EE UU) ha descubierto el mecanismo básico de retroalimentación que utiliza el organismo para regular la coagulación de la sangre. Este descubrimiento podría dar lugar al desarrollo de un nuevo modelo físico, cuantitativo y predictivo de la respuesta del organismo a las lesiones. Además, tiene implicaciones en el tratamiento de los trastornos hemorrágicos.
Un equipo de científicos británicos propone esta semana en la revista Nature que la tenue supernova SN2008ha, descubierta por una adolescente estadounidense en noviembre de 2008, podría ser la explosión de una estrella masiva, en lugar de proceder de una enana blanca como se planteaba hasta ahora. En el estudio han participado seis observatorios españoles, dos de ellos dirigidos por aficionados.
Una especie de pegatina con un crucigrama resalta en todas de las puertas del Centro de Referencia Estatal (CRE) de Discapacidad y Dependencia de San Andrés del Rabanedo. Identifica cada una de las estancias y las personas que las ocupan, aunque lo hace con un sistema novedoso apenas utilizado en España. Lo hace en una representación que recuerda el plano de un laberinto o logograma chino; en cada uno de los cuáles hay también tres cuadrados situados en las esquinas, basado en un sistema denominado QR. Son códigos bidimensionales capaces de ser interpretados por un simple móvil con cámara de fotos y son de mucha utilidad para los usuarios del centro, especialmente aquellos que poseen algún tipo de discapacidad visual.
Cristina Garmendia ha inaugurado hoy las instalaciones.
MELISSA es el primer sistema europeo de tecnología de sporte de vida en el espacio.
En MELISSA se experimentan las condiciones de vida en el espacio con ratas.
Meredith Hastings y Belle Bergeron perforan un núcleo de hielo en Summit (Groenlandia).