BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46393

Cámara_de_cielo_UPNA
Permite saber la radiación del sol en un terreno sin desplazarse
Un software aprovecha la energía solar
6 mayo 2009 16:31
UPNA

Crear una aplicación informática que de modo preciso, y en cortos períodos de tiempo, pueda determinar la radiación solar que incide en cualquier plano de un terreno complejo o del entorno urbano (tejados y azoteas de viviendas o espacios públicos). Éste es el objetivo del proyecto SolarGIS de Innovatic en el que están trabajando varias empresas y que coordinan los profesores José Luis Torres, María Ángeles de Blas y Almudena García, del Grupo Electrificación y Energías Renovables del Departamento de Proyectos e Ingeniería Rural de la Universidad Pública de Navarra.

Tortuga atrapada en una red
La amenaza de la pesca fantasma
6 mayo 2009 15:30
Adeline Marcos

En las profundidades de los océanos y sin testigos, los equipos de pesca abandonados capturan a todos los seres vivos que se cruzan por su camino provocándoles la muerte. El informe que ha presentado hoy la Organización de Naciones Unidas (ONU) muestra las cifras de este problema, y propone soluciones para evitar la innecesaria muerte de miles de animales.

El 10% de los residuos marinos procede de equipos de pesca perdidos o abandonados
6 mayo 2009 15:22
SINC

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha publicado hoy un informe sobre los daños que causan sobre el medioambiente marino las 640.000 toneladas de equipos de pesca que vagan por los océanos. El aumento de la pesca en general y del uso de materiales sintéticos resistentes hace empeorar esta situación.

Elena Saenz Sainz_UPNA
La autora de la tesis doctoral, Elena Saenz Sainz, ha obtenido una patente nacional
Desarrollo de metamateriales para antenas de telecomunicación
6 mayo 2009 14:31
UPNA

Una tesis defendida por Elena Saenz Sainz en la Universidad Pública de Navarra ha obtenido la patente nacional “Estructuras left-handed como superestratos y/o substratos de antenas planas”. El trabajo, que propone nuevos tipos de materiales artificiales (metamateriales) para su aplicación en antenas de telecomunicación, se ha desarrollado dentro de la Red Europea de Excelencia Metamorphose del VI Programa Marco al cual pertenece el Grupo de Investigación de Antenas de la Universidad Pública de Navarra.

Las tres universidades distinguidas en esta primera edición son andaluzas
El Grupo Hespérides, mención especial de los Premios Uniproyecta de Universia
6 mayo 2009 14:18
UPO

Los cuatro estudiantes de Biotecnología de la Universidad Pablo de Olavide reciben esta distinción tras la junta general de accionistas de Universia.

Analizan la influencia de Darwin en la Psicología
6 mayo 2009 13:50
FICYT / SINC

Científicos de relevancia nacional e internacional analizarán, en el 150 aniversario de la publicación de El Origen de las especies, el influjo de Darwin en la psicología, las aportaciones que ofrece a la psicología actual la Historia de esta disciplina, y cómo actúan los procesos de control social sobre las identidades, entre otros temas. Desde mañana hasta el sábado se reúnen en la Universidad de Oviedo, que celebra el XXII Simposio de la Sociedad Española de Historia de Psicología.

Un nuevo método detecta antibióticos en la miel
6 mayo 2009 13:10
SINC

Un equipo de químicos de la Universidad de Almería (UAL) ha desarrollado un método que permite detectar la presencia simultanea de 17 antibióticos en la miel en menos de 10 minutos, según publica la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry. Los investigadores han confirmado que en algunas mieles comerciales quedan restos de los antibióticos que se emplean para tratar las enfermedades de las abejas.

Química
Un nuevo método detecta antibióticos en la miel
Fotografía
Un nuevo método detecta antibióticos en la miel
6 mayo 2009 0:00
Justmakeit

Un nuevo método detecta antibióticos en la miel. Foto: Justmakeit