BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46612

La central nuclear de Ascó pagará 15 millones de euros de multa por una fuga de partículas
12 mayo 2009 9:00
SINC

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha sancionado a la empresa titular de la central Ascó I (Tarragona) con una multa de 15.390.000 euros, la más alta impuesta hasta la fecha en España a una central nuclear. Las causas de la sanción son cuatro infracciones graves y dos leves relacionadas con la liberación de partículas radiactivas que la central notificó en abril de 2008.

Ciencias de la Vida
Las islas albergan mucha más biodiversidad
Fotografía
Las islas albergan mucha más biodiversidad (y II)
11 mayo 2009 0:00
Wilhelm Barthlott

Las islas albergan mucha más biodiversidad

Ciencias de la Vida
Las islas albergan mucha más biodiversidad
Fotografía
Las islas albergan mucha más biodiversidad
11 mayo 2009 0:00
Willhem Barthlott

Amborella, un tipo de planta que sólo se da en Nueva Caledonia. Foto: Willhem Barthlott.

Medicina interna
Día de la fibromialgia
Fotografía
Día Mundial de la Fibromialgia
12 mayo 2009 0:00
IRENE CUESTA / SINC

Día Mundial de la Fibromialgia

Farmacología
Los regalos de las farmacéuticas influyen en la prescripción de fármacos de los estudiantes de medicina
Fotografía
Los regalos de las farmacéuticas influyen en la prescripción de fármacos de los estudiantes de medicina
11 mayo 2009 0:00
Irene García / SINC

Los regalos de las farmacéuticas influyen en la prescripción de fármacos de los estudiantes de medicina

Los regalos de las farmacéuticas influyen en la prescripción de fármacos de los estudiantes de medicina
11 mayo 2009 21:00
SINC

Un nuevo estudio muestra que los artículos promocionales de las empresas farmacéuticas, como portapapeles y blocs de notas, pueden influir en las actitudes inconscientes de los estudiantes de medicina hacia los productos que aquellas comercializan. Los resultados aparecen en el último número de la revista Archives of Internal Medicine.

Investigación publicada en PNAS
Es portada del último número de la revista 'PNAS'
Investigadores españoles descubren las proteínas que regulan la visión de un hongo
11 mayo 2009 19:25
SINC

Un grupo de investigadores de la Universidad de Salamanca acaba de descubrir las dos proteínas centrales que regulan la visión del hongo Phycomyces blakesleeanus. El hallazgo puede ayudar a comprender las claves del comportamiento de organismos más complejos. Entre otras cosas, este hongo posee una capacidad de visión similar a la del ser humano.

Gorrión alpino.
Un recorrido avícola en Picos de Europa
11 mayo 2009 19:22
Antonio Martín

Los hábitats de alta montaña tienen cosas en común con los de las islas. Las poblaciones que se han establecido allí y se han adaptado a sus condiciones climáticas a lo largo del tiempo tienen dificultades para colonizar nuevos espacios, ya que las zonas bajas son una barrera, como el océano para las especies terrestres de las islas. Seguimos a las aves alpinas de Picos de Europa, la formación caliza con tres macizos en el corazón de la Cordillera Cantábrica.

Antropología
Los guerreros más belicosos tienen menos éxito reproductivo
Fotografía
Los guerreros más belicosos tienen menos éxito reproductivo
11 mayo 2009 0:00
Kate Fisher

Los guerreros más belicosos tienen menos éxito reproductivo

Presentan la nueva colección de divulgación ‘¿Qué sabemos de?’
11 mayo 2009 17:33
CSIC

Responder a los principales interrogantes que plantea la enfermedad de Alzheimer, desvelar los misterios del movimiento de los astros a través de las matemáticas de todos los tiempos, explorar el universo de las galaxias o explicar la utilidad social del LHC, la máquina más grande y compleja jamás creada. Éstos son algunos de los objetivos con los que nace la colección divulgativa ¿Qué sabemos de?, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la editorial Los libros de la Catarata, y dirigida a un público diverso.