Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46773
La perturbación de la replicación de material genético de las bacterias induce una respuesta celular (denominada SOS) que genera la reordenación de sus cromosomas y la captación, expansión y expresión de una familia de elementos genéticos móviles, conocidos como integrones, responsables de la resistencia a numerosos antibióticos. De esta manera, el uso de una sustancia antibacteriana que provoque esta perturbación favorece el aumento de la resistencia indiscriminada a los antibióticos. Así lo ha demostrado por primera vez una investigación que publica hoy la revista Science, en que han participado investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
La revista Estudios Geográficos, editada desde 1940 por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, se suma a la celebración del bicentenario de la independencia de Chile con un número monográfico sobre las transformaciones del espacio geográfico de este país.
Investigadores del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (ITEAM) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) están trabajando en el desarrollo de un avanzado sistema inteligente de reconocimiento facial. Sus aplicaciones son muy amplias y van desde la seguridad hasta el ámbito comercial.
El agua dio forma a una región entera de Marte
Un equipo de científicos de la Universidad Pontificia Católica del Ecuador y de la institución británica IFR (Institute of Food Research) ha descrito una nueva especie de levadura, Candida carvajalissp. Nov, según publica on line la revista FEMS Yeast Research. La levadura recibe el apellido de su descubridor, Enrique Carvajal, que la encontró en las profundidades de la selva amazónica ecuatoriana.
Un informe técnico realizado por el Centro Tecnológico AZTI-Tecnalia para el Ayuntamiento de Mundaka (Vizcaya), que ha calculado los días y horas surfeables a lo largo de 17 años, ha detectado un 29% de días de surf en Mundaka, con unas condiciones medias de olas muy buenas y con un tiempo medio surfeable por sesión superior a las tres horas. Para el seguimiento, que permite mejorar el conocimiento de la “ola de Mundaka”, se ha utilizado el sistema de observación costera Kostasystem.
La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, y Josep Carreras, presidente de la fundación internacional que lleva su nombre, han firmado esta mañana un acuerdo para potenciar el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO) y los trasplantes de médula ósea, cordón umbilical o sangre periférica de progenitores hematopoyéticos (células madre sanguíneas) procedentes de donante no emparentado.
Maneul Aguilar, antiguo delegado científico de España en el Consejo del Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) ha confirmado hoy en la Universidad de Zaragoza que el Gran Colisionador Hadrónico (LHC) volverá a funcionar en noviembre. Según las previsiones, los haces comenzarán a circular por esta gran instalación científica a partir de octubre, una vez superados todos los ajustes tras las reparaciones a las que ha tenido que ser sometido.