Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46413
Un estudio presentado este mes por investigadores gallegos ha revelado que el pelo de un niño recién nacido puede ser la prueba que confirme la adición a la cocaína de su madre. Las últimas técnicas de análisis del cabello están permitiendo descubrir la presencia de cocaína en los bebés y también en víctimas de agresión sexual por “sumisión química”.
La NASA presenta la maqueta de la futura nave tripulada a la Luna
Va camino de ser el mayor evento de divulgación científica jamás realizado. Más de 1500 actividades han sido registradas ya en 130 países de todo el mundo. Todo un acontecimiento a escala global que pretende acercar la Astronomía a todo tipo de públicos. Se trata de la iniciativa ‘100 horas de Astronomía’ uno de los proyectos pilares del Año Internacional de la Astronomía 2009 (IYA09), en el que el Instituto de Astrofísica de Canarias tendrá una participación importante.
Científicos de la Universidad de Granada (UGR) utilizan una nueva técnica consistente en la inducción de degeneración neuronal por exposición a luz intensa en la retina de ratón, modelo experimental de las retinosis pigmentarias. Su trabajo se basa en el estudio de las células microgliales, implicadas en la práctica totalidad de las enfermedades y lesiones del sistema nervioso, incluyendo Parkinson y Alzheimer.
Investigadores del equipo de Atapuerca descubren un cráneo con una rara enfermedad congénita
Paisajes turísticos, ¿una salida a la crisis?
Una investigación española ha valorado el interés de la población por los distintos paisajes agrícolas de Las Alpujarras (Granada) y su disposición a pagar por disfrutar de los mismos. El equipo de expertos ha aplicado métodos de valoración monetaria y no monetaria para estimar el valor de los paisajes. Los de regadíos, en particular, son los mejor valorados por los visitantes.
Celebran una Jornada de Puertas Abiertas sobre gráficos por computador
Presentan los avances en el desarrollo de la tecnología BMI (interfaz cerebro-computadora)