Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46757
En el Instituto Ignacio da Riva de la Universidad Politécnica de Madrid (IDR/UPM) investigan los aspectos relativos a las cargas aerodinámicas en trenes, así como el efecto de su paso sobre infraestructuras y en las personas. Su importancia científica, tecnológica y económica es creciente.
El Grupo CETTICO de la Facultad de Informática de la UPM y el grupo de investigación GSyC/LibreSoft de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid han constituido el Centro de Competencia del proyecto europeo Qualipso, destinado a potenciar el Código Abierto. Junto al de Madrid se ha creado otro centro en Sao Paulo (Brasil) y este año se abrirán dos más en Berlín y Roma.
La nueva metodología permite la preparación de carburos metálicos nanoestructurados que mejoran sus propiedades mecánicas. Este avance se presentará en el Fórum i-techpartner sobre Nuevos Materiales que se celebrará en Valencia la próxima semana.
A pesar de la evolución y transformación de los personajes femeninos en las series de ficción en los últimos años, en ocasiones siguen repitiéndose estereotipos asociados al género que no siempre son visibles y reconocibles por el telespectador pues obedecen a una construcción compleja, según un estudio realizado en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).
A pesar de la evolución y transformación de los personajes femeninos en las series de ficción en los últimos años, en ocasiones siguen repitiéndose estereotipos asociados al género que no siempre son visibles y reconocibles por el telespectador pues obedecen a una construcción compleja, según un estudio realizado en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).
Ventilador metálico en los talleres de Zitrón en Porceyo (Gijón, Asturias).
La campaña RadProf0209 finalizó el sábado 14 de febrero con sus objetivos principales cubiertos, aunque ha tenido que reducir una buena parte del muestreo previsto debido a las condiciones meteorológicas, teniendo que realizar arribadas forzosas en Coruña, Santander y Gijón. A partir de las series de registros, se ha constatado un calentamiento local muy acentuado de la columna de agua del mar, especialmente en los primeros 1.000 metros desde principios de los 90 (0.3º C en 15 años).
Dos investigadoras del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han estudiado en ratones la Xerodermia pigmentosa, un síndrome de sensibilidad a la radiación ultravioleta (UV), que ilustra cómo la disfunción de las células troncales de la piel está asociada al cáncer. La investigación ayudará también a conseguir el mejor tratamiento de otros tipos de cáncer de piel.
23 de febrero de 1765: El químico y físico británico Henry Cavendish descubre el hidrógeno