Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46222
Numerosas mujeres tienen una capacidad innata para las matemáticas, aunque las circunstancias en que se identifica y se cultiva esa capacidad dependen en gran medida del entorno sociocultural y educativo, así como de otros factores del entorno. Estas son las conclusiones del estudio "Análisis multi-cultural de estudiantes con talento excepcional para la resolución de problemas matemáticos” que se publicará en el número de noviembre de la revista Notices of the American Mathematical Society.
Su utilización permite hacer un diagnóstico y tratamiento precoz de alteraciones metabólicas a nivel de tejidos en pacientes graves. Gracias a su apuesta firme por esta técnica de monitorización, el centro catalán es uno de los pocos hospitales a nivel europeo que la utiliza.
Científicos estadounidenses y británicos han determinado que los volcanes funcionan de un modo más complejo de lo que pensaba. En el último número de Science confirman que las futuras erupciones serán mucho más difíciles de prever porque el magma presurizado recarga el volcán repetidamente, causando episodios de erupción en la superficie.
El Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) ha anunciado hoy que el año que viene financiará 1.600 proyectos empresariales destinados a la investigación e innovación tecnológica con un presupuesto de 1.400 millones de euros y una subvención asociada de 560 millones más. El Centro para el Desarrollo tecnológico Industrial (CDTI) gestionará los programas de ayudas, de los cuales se beneficiarán, además, 80 empresas de base tecnológica de nueva creación que el ministerio va a promover en 2009.
Investigadores del grupo de Física de la Atmósfera de la Universidad de León colaboran con el Centro para la Defensa contra el Fuego, institución dependiente de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta, en un proyecto para analizar las condiciones meteorológicas que dieron lugar a incendios por causas naturales en la comunidad en los últimos 20 años. Los incendios por causas naturales (el 8 por ciento de los que se producen en la región, según los expertos) son provocados generalmente por rayos, por lo que se pretende estudiar las situaciones atmosféricas que los generaron. Con esta información se pretende elaborar un modelo que ayude a predecir el riesgo de incendios por esta causa.
Proyecto de reintroducción de la tortuga boba "caretta caretta" en las costas españolas
Los responsables de las bibliotecas de las universidades de Burgos, Cádiz y La Laguna han firmado un convenio de colaboración con el objeto de dotarse del mismo modelo para medir los procesos de calidad internos y mejorar la prestación del servicio, según fuentes de la Universidad de Burgos.
La arquitectura, clave en la construcción de una “diagonal europea” que potencie el desarrollo del sur
Se retrasa la llegada de los móviles de tercera generación