Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46184
Un estudio internacional ha descubierto una nueva función de la proteína Galectina-1 en el núcleo de los fibroblastos, clave en la severidad de este tipo de cáncer. El hallazgo abre nuevas vías para diseñar terapias más eficaces.
Un estudio revela que las cornejas pueden diferenciar formas cuadriláteras complejas en diferentes posiciones y orientaciones sin entrenamiento. El hallazgo indica que estos córvidos son la única especie del reino animal, junto con las personas, en poseer esta capacidad visual.
Una revisión de estudios de más de veinte años relaciona los efectos del calentamiento global con unas concentraciones de polen cada vez mayores. Como consecuencia, las personas sufren rinitis alérgicas más severas.
Un estudio indica que la gepotidacina, utilizada tradicionalmente para curar afecciones del tracto urinario, funciona como un tratamiento seguro y eficaz contra la gonorrea. Por ahora, es el primer posible antibiótico desarrollado para tratar esta infección de transmisión sexual resistente desde 1990.
La empresa espacial del fundador de Amazon, Jeff Bezos, completó con éxito un viaje de turismo espacial tripulado con solo mujeres, el segundo en la historia, que incluyó a la la ingeniera aeroespacial Aisha Bowe y a la artista Katy Perry.
Un equipo del Instituto de Salud Carlos III ha generado un nuevo enfoque para mejorar este tipo de estudios, que permite calibrar mejor las concentraciones y reducir la heterogeneidad de los tamaños de las muestras y la variabilidad entre lotes.
Un equipo de investigación de la Universidad de las Illes Balears y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados concluye que casi la mitad de los episodios de calor extremo marinos pueden atribuirse al cambio climático.
El sistema inmunitario debe ser capaz de atacar rápidamente a un invasor, como un virus, e ignorar estímulos inofensivos. Si esto no ocurre, pueden producirse alergias. Un estudio en ratones ha descubierto que un grupo de células controlan la tolerancia a alimentos.
Una investigación descubre restos del camachuelo picogrueso, perteneciente a los bosques árticos del norte de Europa, en dos cuevas del Mont-ral, en Tarragona. Este hallazgo aporta una evidencia paleoclimática directa sobre el clima frío que afectó al sur de Europa durante el Pleistoceno.
El hallazgo es importante porque la mayoría de las terapias actuales se centran en potenciar la inmunidad de linfocitos T ya existente, pero no en la generación de nuevas respuestas de memoria.