Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Una falange fósil confirma la existencia de neandertales en Atapuerca
24 octubre 2018 12:36
SINC

Un equipo español de científicos, liderado por el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, publica el primer estudio de un fósil neandertal hallado en el yacimiento de la Galería de las Estatuas en Atapuerca. Los investigadores revelan que se trata de una falange de pie de unos 100.000 años de antigüedad, por lo que es uno de los restos más antiguos de esta especie de toda la Península.

Sinc recomienda la obra más accesible de Jared Diamond
‘¿Por qué es divertido el sexo?’ La evolución tiene la respuesta
27 agosto 2018 10:00
Sergio Ferrer

El ser humano es el animal con la vida sexual más estrafalaria. Tanto, que le ha ayudado en el desarrollo de nuestra cultura. Con esta tesis de partida, el antropólogo Jared Diamond contesta preguntas que ni nos habíamos planteado en el que es su libro más accesible.

Una investigadora española desvela los secretos de Frobenius
Las rocambolescas andanzas del arqueólogo espía
13 agosto 2018 8:00
Pablo Francescutti

La asirióloga Rocío Da Riva ha reconstruido el plan secreto del arqueólogo germano Leo Frobenius para lanzar a los musulmanes etíopes y sudaneses a una guerra santa contra los británicos en la Primera Guerra Mundial. El nombre de la misión era Cuarta Expedición Alemana de Investigación en África Central.

Historias sobre la evolución humana
¡No seas neandertal! ¿O sí?
30 julio 2018 8:00
Laura Chaparro

Un email del periodista coreano Shin-Young Yoon a su compatriota, la investigadora Sang-Hee Lee, despertó en ella la chispa de la divulgación. La facilidad de la científica para explicar conceptos relacionados con la evolución supuso el principio de una fructífera colaboración que se plasma en su libro.

Los dientes de los pigmeos se parecen a los de los antiguos homínidos
25 julio 2018 10:00
SINC

Un estudio liderado por la Universidad de Alicante desvela que los dientes de los pigmeos no han evolucionado como en otros grupos y se asemejan al de las especies homínidas de hace un millón de años. El trabajo abre nuevas líneas de investigación de una sociedad con un fenotipo particular que vive aislada en una selva cerrada con un modo de vida ancestral.

Jerarquía, género y cirugía: así son los conflictos ante la mesa de operaciones
3 julio 2018 7:52
Núria Jar

En el quirófano, los equipos sanitarios formados por hombres son el doble de propensos al conflicto que los compuestos por mayoría de mujeres. El cirujano acostumbra a ser el protagonista de las disputas con la enfermera, según un estudio coordinado por el primatólogo Frans de Waal. Los investigadores han observado sus conductas con ojos de etólogo.

Primer análisis 3D de herramientas líticas de cazadores-recolectores africanos
19 junio 2018 10:50
SINC

Científicos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de Burgos han realizado un estudio sobre el empleo por uno de los últimos grupos de cazadores-recolectores de África de fragmentos de roca para tallar baobabs. Grupos como los Hadza de Tanzania conservan actividades y modos de vida similares a los que pudieron darse en los grupos humanos más primitivos.

Alejandro Prieto en el laboratorio
Los neandertales de la cornisa cantábrica usaban cuarcita como materia prima
12 junio 2018 11:50
SINC

Investigadores vascos han realizado un estudio que demuestra el uso de una piedra, denominada cuarcita, por parte de los neandertales que habitaron la cornisa cantábrica para fabricar herramientas en zonas en las que había poco silex.

Los genes de los primeros colonos de Islandia revelan el origen de su población
1 junio 2018 12:47
SINC

El análisis del genoma de 25 individuos islandeses que vivieron durante la colonización de la isla confirma que sus habitantes actuales son diferentes a los primeros pobladores, procedentes de Noruega y de las islas británicas e irlandesas. El estudio, con participación del CSIC, es imprescindible para seguir avanzando en la búsqueda de formas de diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades.

Cerámicas y adornos arrojan luz sobre la expansión mediteránea del Neolítico
16 mayo 2018 15:36
SINC

Un equipo científico de Francia y España ha realizado un estudio global a partir del análisis estadístico de cerámicas y adornos neolíticos para profundizar en el conocimiento del proceso de 'neolitización' en el Mediterráneo occidental. El trabajo revela que hubo más intercambio de cerámica que de adornos, ya que estos últimos tenían usos más simbólicos y personales.