Ciencias de la Información

mpox, desinformación, memes
Cuatro de cada diez memes sobre mpox estigmatizan o promueven desinformación
8 mayo 2025 11:00
Marcos. D. Oliveros

Un nuevo estudio demuestra que, durante la epidemia de la viruela M, causada por el virus mpox, internet se llenó de memes conspiranoicos que promovieron la desinformación y el estigma hacia colectivos vulnerables, como el LGTBIQ+. Es un ejemplo más de cómo las minorías se convirtieron en “chivos expiatorios” durante una crisis sanitaria, señala el biomédico ugandés Ivaan Pitua, autor único del trabajo.

premios comunicación científica, CSIC FBBVA
EFE Ciencia y Eduardo Sáenz de Cabezón, galardonados con los Premios CSIC-FBBVA de Comunicación Científica
7 mayo 2025 12:46
SINC

La IV edición del programa ha concedido también dos ayudas a los jóvenes comunicadores científicos Fermín Grodira y Elisa Ramírez.

Donald Trump y Elon Musk.
Donald Trump y Elon Musk: la desinformación al poder
5 febrero 2025 10:33
Sebastian Silva C.

La alianza entre el presidente estadounidense y el magnate Elon Musk refuerza el papel de X como red social clave en la difusión de información y desinformación. Su influencia en la plataforma no solo amplifica narrativas engañosas, sino que también impacta en la confianza pública y el debate democrático.

Mijail Santos, OMS, desinformación, salud
Mijail Santos, técnico de comunicación de la OMS
“La desinformación profesional complica aún más distinguir lo verdadero de lo falso”
14 enero 2025 9:00
Aser G. Rada

Los bulos en salud representan una amenaza global que socava la confianza en la ciencia y pone vidas en riesgo. El experto en comunicación Mijail Santos contribuye desde la Organización Mundial de la Salud a desmentir noticias falsas, proteger la salud pública y garantizar decisiones informadas.

las mujeres reciben más ataques que los hombres
Más de la mitad del personal investigador que comunica sobre ciencia sufre ataques
11 diciembre 2024 10:22
SINC

El porcentaje de científicos y científicas que admite haber sufrido agresiones aumenta al 53,33 % entre los que comunicaron sobre cambio climático y al 74,19 % sobre covid-19, según una encuesta publicada por la FECYT. De manera significativa, las mujeres reciben más ataques que los hombres y la red social X (antes Twitter) es el escenario más habitual para estos.

‘Influencers’, falsos comunicadores y bulos: la cara oculta de la información en momentos de crisis
19 noviembre 2024 10:41
Marta Montagut Calvo

La desinformación en torno a la DANA, desde hipotéticos cadáveres en un parking hasta teorías de manipulación climática, exponen cómo la desinformación aprovecha las tragedias para erosionar la confianza en las instituciones, amplificar discursos populistas y polarizar la esfera pública.

Ramón Salaverría, experto en bulos
Ramón Salaverría, catedrático de Periodismo en la Universidad de Navarra
“En situaciones de emergencia los bulos multiplican el desconcierto y el miedo de la gente”
8 noviembre 2024 13:25
Ana Hernando

La tragedia de la DANA en Valencia y en otros puntos de España ha estado acompañada por un aluvión de falsedades que circulan por las redes. La incertidumbre y el temor son un buen caldo de cultivo para que los propagadores de fake news viralicen y moneticen su contenido, a la vez que desestabilizan el sistema, opina Ramón Salaverría, experto en desinformación.

Redes sociales en el móvil
Los contenidos veraces en redes sociales sobre el Mpox generan más interacción
9 septiembre 2024 10:10
Eva Rodríguez

Un estudio ha analizado los mensajes difundidos sobre esta enfermedad en las redes sociales X y Weibo. Según sus resultados, aunque la desinformación y los engaños son generalizados, el contenido basado en evidencia científica genera más compromiso por parte de los usuarios.

Eva Rodríguez Nieto, ganadora en la categoría de salud medioambiental
La periodista de SINC, Eva Rodríguez, recibe el Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo y Divulgación en Salud
5 julio 2024 10:39
SINC

Logra este galardón en la categoría de salud medioambiental por el reportaje 'Robots e inteligencia artificial protegen y vigilan la vida submarina’. Estos premios, que cumplen su 37ª edición, reconocen la labor de periodistas y divulgadores especializados en salud, ciencia e innovación.

Foto de familia de ganadores y finalistas con Mercedes Oblanca
Eva Rodríguez, periodista de SINC, finalista en la 25 edición del Premio de Periodismo Accenture
27 junio 2024 9:10
SINC

Por segundo año consecutivo, un reportaje de SINC figura entre los tres trabajos finalistas en la categoría de Digitalización Sostenible de estos galardones, donde han resultado ganadores redactores de elEconomista, Xataca y RTVE.