La ocupación hotelera y de casas rurales durante el mes de agosto superó el 70% siendo las zonas de costa y los archipiélagos los lugares con mayor afluencia de turitas con porcentajes por encima del 80% de ocupación. La información se ha recabado de 1.510 establecimientos, a través de la encuesta OCUPATUR, del Instituto de Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Diseñan un mapa que revela las diferentes facetas de la pobreza en Laos
La última subida de los impuestos indirectos que gravan al tabaco y al alcohol se realizó el pasado junio. La marca más popular de tabaco pasó de costar 3,10 a 3,30 euros por cajetilla. ¿Son estos impuestos una forma de disuasión o una manera de compensar al resto de la sociedad por el perjuicio que generan quienes fuman? Un estudio de la Universidad Politécnica de Cartagena ha revisado las cuestiones más relevantes de la economía del tabaco.
El estudio cuestiona la ley que prohíbe fumar en los locales de hostelería.
La primera tesis doctoral sobre Marketing Deportivo que se presenta en el programa de doctorado Gestión Empresarial de la Universitat Jaume I de Castellón concluye que la transmisión de la imagen del patrocinado al patrocinador no sólo se produce, sino que además se puede medir. La tesis presentada por Raquel Barreda abre nuevas líneas de investigación y aportaciones a la gestión de una realidad de gran peso económico y social como es el patrocinio deportivo.
Investigadores de la Universidad de Valladolid han construido ‘Carrión’, un modelo de simulación demográfica y económica que proyecta el gasto en pensiones de jubilación, las cotizaciones a la Seguridad Social y el PIB hasta el 2060. El modelo incorpora además hipótesis detalladas sobre el comportamiento de las personas migrantes en la actualidad y en el futuro en relación a la permanencia, fecundidad, salario o tasa de empleo.
La contribución de los inmigrantes a la Seguridad Social suaviza el gasto en pensiones.
Científicos de la Universidad Rey Juan Carlos presentan en el último XII Encuentro de Economía Aplicada un estudio que demuestra que los gestores bursátiles no ganan al mercado de forma reiterada y no crean valor para los inversores, por lo tanto, estos últimos están pagando, muchas veces, por nada a cambio.
Cada año se pierden una media de 1,8 hectáreas del Amazonas brasileño.