Igor Irastorza, investigador del Grupo de Física Nuclear y Astropartículas en la Facultad de Ciencias, ligado al Laboratorio Subterráneo de Canfranc, ha logrado 1,2 millón de euros para la creación de un laboratorio para la construcción de un tipo novedoso de detectores avanzados en la Universidad de Zaragoza, con los que poder explorar la materia oscura.
Dos investigadores de la Universidad de Zaragoza han conseguido casi tres millones de euros de financiación europea para desarrollar sus proyectos a lo largo de cinco años. Las “Starting Grants” son ayudas que concede el Consejo Europeo de Investigación a aquellos investigadores jóvenes, que destacan ya en sus comienzos, con el fin de respaldar a los mejores talentos.
El 18 de octubre se celebra el Día Mundial de la Menopausia
La ciudadanía europea ya puede acceder gratuitamente a las miles de publicaciones que genera la biblioteca digital de la Unión Europea gracias a la nueva interfaz de su librería. La presentación oficial será el próximo 16 de octubre en la Feria del libro de Frankfurt (Alemania).
El Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) ha ampliado la contratación de personal investigador con la convocatoria del 2009 de las subvenciones del programa Torres Quevedo. En total, 482 investigadores (doctores o tecnólogos) podrán desarrollar sus proyectos de I+D en empresas, centros tecnológicos, asociaciones empresariales y parques científico-tecnológicos.
La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, se ha reunido hoy con el presidente de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), Joan Guinovart, y el vicepresidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Senén Barro. Los representantes de científicos y rectores han manifestado su preocupación por el recorte presupuestario en investigación y desarrollo previsto para 2010.
El Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) aportará 150 millones de euros a Canarias en forma de préstamo para la puesta en marcha de tres parques tecnológicos, ubicados en Fuerteventura, Gran Canarias y Tenerife.
Más de 60 científicos, tecnólogos y representantes empresariales de Asturias se han reunido esta mañana en Oviedo en el marco de la Jornada organizada por la FICYT “Líneas de ayuda del CDTI para estimular la colaboración entre centros de investigación y empresas”. Tanto el Viceconsejero de Ciencia y Tecnología como el Vicerrector de Investigación y la directora de la FICYT han coincidido en la importancia de fortalecer la colaboración entre científicos, empresas y organismos gestores de I+D+i como estrategia frente a la coyuntura económica.
Entre 2002 y 2007, el gasto en ciencia de los países en desarrollo creció tres veces más que el de los países industrializados, según reveló ayer el Instituto de Estadísticas (UIS, por sus siglas en inglés) de la UNESCO, en la presentación en Nigeria de la tercera encuesta sobre ciencia y tecnología. El número de investigadores en los países empobrecidos saltó de 1.8 millones a 2.7 millones en el mismo periodo.
Cristina Garmendia, Ministra de Ciencia e Innovación, ha señalado hoy en rueda de prensa que el recorte del 13,19% del presupuesto de los Organismos Públicos de Investigación (OPIS) “se va a implementar en sus propios gastos corrientes por lo que no se va a ver amenazada su capacidad científica, ni los puestos de trabajo asociados a dicha actividad”.